.
Snowpiercer (Netflix)
El calentamiento global se sale tan de control que los científicos del mundo intentan bajar la temperatura del planeta artificialmente, logrando que se congele el planeta. Los pocos sobrevivientes van a bordo de tren de 1001 carros que da vueltas constantes al mundo, pero como en todo tren, los carros se diferencian por clases y la lucha comenzará en cualquier momento.
Basada en la película del mismo nombre (que amo mucho), la serie explora con algo más de tiempo y espacio la lucha de clases a bordo del tren, un espejo de la misma lucha que el director Boon Joon Ho explora en Parasite. Donde la película tiene un sentido de urgencia constante, la serie es algo más pausada y quizás eso le quita emoción a la trama. O quizás ya estamos tan inmersas en una sociedad que no da más y se ahoga, que está demasiado cercana a una entonces se siente distinto.
Con segunda temporada aprobada antes de su estreno, me daba curiosidad ver cómo alargaban el conflicto presentado en la historia original, y creo que funciona bien; al menos el cliffhanger fue inesperado y eso se agradece.
Family Affair (Netflix)
Marianne fue modelo en su juventud y manejaba bien su trabajo con la maternidad. 60 años después, su nieto decide viajar a su casa en Sudáfrica para preguntarle sobre su vida, por qué dejó a sus hijos abandonados y cuál es el gran secreto de la familia.
Quería comentar este documental porque nunca había visto uno que me dejara tan enojada. Siento que perdí las dos horas que vi y me dio rabia (jaja). Porque si bien todas las vidas pueden ser sujeto de una película o documental, no todos los documentales debiesen hacerse. O sea, decirnos que vamos a descubrir el secreto de por qué esta señora hizo cosas y que después no haya NADA, ¿dónde me devuelven mi entrada?
La señora en sí es un personaje y debió tener muchas historias, pero se niega a contarlas. En un momento se abre con el nieto, más de lo que es cómodo escuchar; y le cuenta sobre su salida de Alemania y la llegada de su familia a Holanda en pleno régimen nazi, donde se casa con un hombre que no ama. Pero quedan tantas preguntas en el aire, tantas cosas que nadie explica que ¿para qué vi esta cuestión? Me cargó. (si alguien quiere más detalle, déjeme un comentario)
Kdramas
Private Lives
Les conté la semana pasada de qué se trataba esta serie y los episodios 3 y 4, de la semana pasada, me dejaron muy con signo de interrogación. No voy a incluir spoilers pero siento que no entiendo qué quieren hacer, sólo puedo asumir que la idea es dilatar el inicio del gran negocio o algo así. El problema es que se nota un poco la dilatación y se hace algo lento el llegar al punto de inicio, al menos me pasó con estos dos episodios. Que está bien que te cuenten la historia de los personajes, es interesante y muy necesario para conocerlos, pero ya pues. chop chop.
Start-Up (Netflix)
Dal-Mi e In Jae se separan en la adolescencia y ahora, 15 años más tarde, vuelven a verse; una es exitosa y millonaria, mientras la otra ha tenido una vida más difícil. Dal-Mi además, vuelve a ver al chico con el que se escribía cartas de niña y que siempre ha sido la persona a la que se dirige -epistolarmente- cuando se siente sola.
¿Cuánto esperamos este drama? Mucho! Ver a Suzy con Nam Joon Hyuk, cosa más linda. Acá la trama va sobre negocios, emprendimientos y la cantidad de suerte y esfuerzo necesarios para salir adelante en una sociedad super competitiva como la coreana. Pensé que se la historia se centraría en eso y temía un poco que mi interés cayera porque no es un tema que me fascine, pero no, fue mucho mejor.
Los primeros episodios de Start-Up están llenos de corazón, con personajes secundarios maravillosos y una historia basada en el amor familiar por sobre todo, pero de familia elegida y merecida, no sanguínea. El primer episodio me hizo llorar y díganme si no es raro que una se emocione así en el primer episodio de una serie. Simplemente hermoso.
Me encantó ver a Nam Da Reum interpretando a la versión joven de Han Ji Pyung, porque lo sigo desde que tenía como 7 años y ahora ya tiene 19 y ha crecido tanto!!! Mai beibi. Lo hace increíble y está precioso, es de mis actores jóvenes más adorados porque talentoso po. Grité cuando lo vi. :p
También hay otras caras conocidas y eso siempre es hermoso de ver. Ojalá les den harto que hacer a los personajes secundarios, por lo mismo. Lo otro que me gustó fue la banda sonora. Me cuesta harto ponerle atención a la música en los dramas, cuando pasa es porque de verdad está puesta en los momentos precisos y hasta ahora me ha gustado un montón, aparte que reconocí sin buscar la voz de 10cm (amo) y de Joy de Red Velvet.
Tenía muy pocas expectativas con el drama, básicamente sólo quería ver a Suzy con Joon Hyuk, pero ahora tengo las más altas expectativas, es que me mostraron dos episodios redondos, preciosos y entretenidos, con un ritmo amable y ningún momento que me hiciera pensar «mmm, me importa cero este personaje». Bien, ¿no?