El viernes voy a ver a Snow Patrol en vivoooooooooo. AAAAAHHHHH!! Eso me recuerda que no he escuchado el último disco. Ups. Mala fan.
5 canciones de Snow Patrol

Inspiración, creatividad y buena onda. Posteo de cine, libros, música, la vida y lo que me gusta.
El viernes voy a ver a Snow Patrol en vivoooooooooo. AAAAAHHHHH!! Eso me recuerda que no he escuchado el último disco. Ups. Mala fan.
Quiero poner puras cosas chilenas en el blog este mes, lo más que pueda, así que se viene música nacional. Empiezo con el trío de Concepción.
Siguiendo con los posts de música, sugeridos por r0mii, esta semana voy con mis 5 canciones favoritas de Radiohead.
rOmii sugirió que hiciera Top 5 de las canciones que más me gustaban de mis bandas/artistas favoritos. Como un Top de Tops. Así que aquí está el primero, de Tori Amos, obviamente. Con videos y links para compartir y fotos lindas. Si les dije que las sugerencias iban a publicarse con tutti. 🙂
Semana soleada pero se vienen las nubes y como he flojeado de lo lindo, creo que una buena recomendación para este fin de semana es Darren Criss. ¿Quién? Lean y sabrán, pues.
No, no me confunfí de nuevo de día y pensé que hoy era viernes de música. Tengo súper claro qué día es porque hoy salgo de vacaciones!! Una semanita. Yay. Voy a postear igual, no se preocupen. 🙂 El asunto es que podría haber hablado de los Smashing Pumpkins mañana pero me di cuenta que en realidad no me gustan los Smashing Pumpkins, lo que me gusta es este disco. Y mucho. Así que aquí está.
Seguir leyendo «Cosas que amo: Mellon Collie and the Infinite Sadness»
No puedo creer que no había posteado este Top 5, considerando que la música es tan importante en mi vida. AHHH!! Lo rectifico altiro.
Ya sé que les he nombrado este musical antes pero necesitaba dedicarle un post solito para él porque es mi favorito. Y no pude hacer las fotos que quería para el otro post que tenía para hoy. Si soy profesional, lo juro!
Tengo sentimientos encontrados con John Mayer pero igual lo escucho harto. Al menos los dos primeros discos, claro.
En la mañana mi amigo (personal e intransferible) Max tuiteó Feliz Día Mamá citando Rapsodia Bohemia de Queen y me encantó, jaja, porque otra amiga tuitera le contestó citando Mamma Mía de Abba. Así que me puse a pensar en otras canciones que estuviesen dedicadas a la mamá. Me fue pésimo. Pero después llegaron a mi cabecita loca puras canciones de Tori Amos que tienen que ver con la mamá, así que decidí compartirlas igual porque son lindas.
Siempre he tenido una fascinación inexplicable con las canciones que no incluyen su título en la letra. No sé por qué. Como que me hacen sentir que no voy a escuchar algo obvio? Y en el coro? No sé. Debe ser porque desde siempre escuché a gente como Bryan Adams, que hasta tiene la mala costumbre de gritar el nombre de la canción cuando las está terminando. ¿Se han fijado? Está de lo mejor cantando, tocando la guitarra, y bam! «Oh, yeah, Back to you!» Noooo. Lo odio. Jajaja. Te perdono, Brayan. ❤
Seguir leyendo «5 canciones que no incluyen el título en la letra (y por tanto son TOP)»
Está nubladito, caen gotas del cielo y eso me hace feliz. También me recuerda a mi camita y ese invierno que pasé en pijama leyendo fanfiction (ay, la cesantía. Que no digan que la desaproveché). Y mientras mis ojos desentrañaban las aventuras y no tan aventuras de un joven hombre lobo y su ‘más que amigo’ mago, mis oídos se ahogaban en Keane.
Nunca me gustaron mucho los covers. Siempre fui como purista de la música y aceptaba solamente las versiones originales de las canciones que me gustaban. Mi primer acercamiento a ellos fue, obvio, por Tori Amos, que hizo covers de los Rolling Stones (Angie) y Stevie Nicks (Landslide) y no me llamaban mucho la atención. Hasta que hizo el Strange Little Girls, un disco entero de covers de canciones, y ahí canta Enjoy The Silence de Depeche Mode y la amé.
Debo reconocer que hay covers que son muy buenos y algunos, incluso, que me gustan más que la versión original! Qué loco. Aquí van los 5 que más me gustan, tanto o más que la original.
Top 5 Covers
05. Charlotte Martin – Just Like Heaven (The Cure)
Porque después de escuchar la original, que es dinámica y hasta entretenida ashí, la versión de Charlotte Martin es la contraparte melancólica, femenina y romanticona. Y porque me gusta cantarla también.
04. Kate Nash – Fluorescent Adolescent (Arctic Monkeys)
Me gustan los Arctic Monkeys por los beats definidos de los instrumentos y por la voz de Alex Turner. Tiene un timbre reconocible en cualquier parte y ese acento británico fuerte que le da el toque especial a las canciones. Kate Nash tiene lo mismo y hace realidad el sueño de todas nosotras al cantar esta canción que es INCREIBLE. La amo.
03. Darren Criss & Lea Michele – Don’t You Want Me (The Human League)
Siempre me ha gustado esta canción y casi me dió un soponcio cuando, viendo Glee por Darren Criss (obvio) escucho los acordes y empiezan a cantarla. De verdad. Casi me muero. Y desde ahí que la escucho y la escucho y la escucho y cada vez me gusta más. Ah, dejé de ver Glee, eso sí, muy mala. Pero esta canción es buenísima.
02. Arctic Monkeys – You Know I’m No Good (Amy Winehouse)
Ya saben por qué me gustan los Arctic Monkeys y, aunque nunca me gustó Amy Winehouse, la versión que los monos le hacen a esta canción me fascina. Sobre todo la parte final, creo que le queda tan bien a la voz de Alex Turner que me la repito siempre. No puedo no escucharla. Es la misma canción pero tiene una onda tan bakán.
01. Mark Ronson – Just (Radiohead)
Sólo le gana a los Monos porque esta es una de mis canciones favoritas de Radiohead, es decir, amo la original. Me gusta esta versión hecha por Mark Ronson porque si la original ya me provocaba ganas de bailar y cantar y tocar la guitarra de aire, esta versión las aumenta. Es como groovy y me encanta.
BONUS TRACK
Karmin – Set Fire to the Rain (Adele)
No sé si conocen a Karmin pero yo se las presentó. En realidad no es una persona, es un dúo de jóvenes que hacen covers y los postean en youtube. Él toca el teclado y ella canta y por Dios que canta. En su página en youtube tienen hartos videos de covers, les dejo más abajo otro que es el cover de Look at Me Now (increíble!), pero el que más me gusta es el de esta canción de Adele. Creo que les sale muy bueno y escucho más esta versión que la original.
Ahí tienen mis favoritos. Si comparten los suyos, no me enojo!
Porque es mi canción favorita de la vida. Porque hoy amanecí con ánimo y quiero rodearme de puras cosas buenas. Porque Snow Patrol comienza sus conciertos con esta canción y me llega a dar dolor de guata de puro entusiasmo. Porque sueño con que Gary Lightbody (el cantante y líder de la banda) me toma de la mano y me dice «sólo sígueme» y corrimos por la nieve y suena la guitarra del principio y se me paran los pelitos. Uff.
Wow – Snow Patrol
link
No le tengas miedo a nada
Lo que tenemos es lo que necesitamos
Todas las luces brillando en los cielos enojados
dicen que nadie nadie nos mira cuando nos vamos
Di lo primero que se te ocurra cuando me veas
Si se ve como que funciona y se siente como que funciona
Entonces funciona
Con el sol en la cara, todas estas preocupaciones desaparecerán
Sólo sígueme
Encuentro dibujos cuidados en la nieve
Parece que sí viniste pero cambiaste de opinión
Si dieras diez pasos más hacia mí
Nunca más volveré a preguntarte
Sólo porque no pude decirlo, no significa que mienta
Noté el cambio en tu voz, tan claro
Mi papel es este enredo no es algo que me enorgullezca
Pero todo va a cambiar
Todo va a cambiar, todo va a cambiar ahora.
Di lo primero que se te ocurra cuando me veas
Si parece funcionar y se siente como que funciona
Entonces funciona
Con el sol en la cara
Todas estas preocupaciones desaparecerán pronto
Sólo sígueme ahora, sígueme.
Esto del nublamiento igual me pone de buen humor, ando con ganas de escuchar canciones jugosas y ¿qué más jugoso que mis lindos preciosos de los Barenaked Ladies? TIENEN que escuchar esta canción porque aunque la he escuchado chorrocientas mil veces, todavía me río con ella. Aunque le hagan burla a los New Kids on the Block. Igual. 🙂
New Kid (On the Block) – Barenaked Ladies
(link) <-para escuchar
No pedí ser famoso, pero no me quejo.
Porque puedes ver mi cara en las ventanas de las tiendas.
Puedes comprar mi lonchera y puedes usar mi ropa,
Puedes recordar mi nombre como la cara que tienes debajo de la nariz.
Soy un chico nuevo en la cuadra (New Kid on the Block)
aunque puede que no sea Johann Sebastian Bach.
Puede que no escribamos lo que cantamos,
pero miren a Elvis, él vendió su alma y lo coronaron como rey.
No ped´ser famoso, pero no estoy triste,
Verás, tengo todo lo que siempre quise tener.
Le agradezco a mi manager y a las niñas gritonas,
Le agradezco a mi peluquero por darme estos rizos tan hermosos.
Ahora soy el chico nuevo en la cuadra,
y tengo 23 y no me dejan crecer.
Fui a registrarme para el servicio militar,
cuando llegué al mesón, la señora ahí se rió.
Me dijo ‘eres un chico nuevo de la cuadra’,
las niñitas gritan y los viejos se burlan,
rompiste el corazón de mi hija más joven.
Sabía que ustedes eran problema desde el comienzo.
No pedí ser famoso pero no estoy seguro
de que seamos tan inofensivos como ustedes pensaron.
Puedo quedarme despierto toda la noche. Puedo pasarlo increíble.
Puedo bailar breakdance, puedo pelear, puedo patearte el trasero.
Soy un Chico Nuevo de la Cuadra,
y aunque puede que no sea Johann Sebastian Back,
no hay para qué tenernos miedo
aunque puede que esa sea tu hija en nuestro bus.
Para este fin de semana elegí algo más tranquilo, considerando que estamos todos descansando y/o aprovechando el fin de semana largo en otra ciudad, haciendo otras cosas.
Duncan Sheik es un cantautor y compositor estadounidense. Lo conocí gracias a mi amiga Sarah que es fanática de él y que me prestó un CD virtual por allá por el 99. Yo, en medio de mi amor por Tori Amos, pude apreciar el talento demostrado por Sheik en su disco debut, con sus melodías claras, sus palabras sencillas y sus canciones redonditas. Me obsesioné con «Barely Breathing«, una balada que todavía tocan a veces en las radios chilenas y que siempre me hace cantar a todo pulmón.
Justo en esta época fui a ver al cine Grandes Esperanzas, esa película dirigida por Alfonso Cuarón, donde Ethan Hawke dibuja y Gwyneth Paltrow se viste de verde y es mala onda. Ahí Duncan Sheik pone su granito de arena en la banda sonora con Wishful Thinking, que se transformó en la canción principal para promocionar la película. Las locas coincidencias de la vida hacen que, al menos para mí, vuelva a estar conectado con Tori Amos, quien también hizo una canción para la película, Siren.
Todo lo que había escuchado hasta el momento, me gustó. Así que empecé a buscar los otros discos que no tenía. Así encontré Humming (98), Phantom Moon (01) y Daylight (02). En este último Duncan incorpora un par de canciones que yo llamaría ‘bailables’, gracias a sus bases electrónicas. Daylight es lejos mi disco favorito de Duncan Sheik; recuerdo que podía escuchar las cinco primeras canciones durante días. Entre ellas On a High, Start Again y Genius, ahí con link para que puedan escucharlas.
Mención especial hiper merecida para dos canciones en ese disco: For you, porque es de esas ‘cancioncitas’ piolas pero que dicen mucho sin hablar harto y porque es linda y romanticona; y Half-Life, por ser una de mis canciones favoritas de la vida y porque todavía me provoca mariposas en el estómago cada vez que la escucho.
Aquí, Sheik decide emprender un camino completamente diferente y dedicarse a componer la música para un musical de Broadway. Este nuevo trabajo lo mantuvo ocupado por tres años, con dedicación exclusiva, pero todo el esfuerzo valió la pena. A fines de 2006 se estrena Spring Awakening, que al año siguiente ganaría una tonelada de premios Tony, incluyendo dos para Sheik por Mejor Orquestración y Mejor Partitura para un Musical.
Spring Awakening es mi musical de Broadway favorito y el culpable es Duncan Sheik. Se encargó de crear canciones modernas para una historia en una época complicada – fines del siglo XIX-, logrando traspasar el sentimiento de no pertenencia de los protagonistas y el despertar de sentimientos todavía no entendidos. No quiero hablarles demasiado del musical porque me gustaría dedicarle un post completo, se lo merece. Una muestra, de todas formas, acá abajo.
Después de colaborar en la banda sonora de la película American Psycho, Sheik lanzó un disco de covers de canciones de los 80 y hace dos años editó nuevo disco de estudio y realizó una gira corta por Estados Unidos, siempre apelando a su estatus de artista independiente con un sonido alternativo. Ahora trabaja en un nuevo musical para Broadway, esta vez basado en Alicia en el País de las Maravillas. Si logra crear algo la mitad de lo bueno que fue Spring Awakening, yo creo que le va a ir muy bien.