5 canciones que no incluyen el título en la letra (y por tanto son TOP)

Siempre he tenido una fascinación inexplicable con las canciones que no incluyen su título en la letra. No sé por qué. Como que me hacen sentir que no voy a escuchar algo obvio? Y en el coro? No sé. Debe ser porque desde siempre escuché a gente como Bryan Adams, que hasta tiene la mala costumbre de gritar el nombre de la canción cuando las está terminando. ¿Se han fijado? Está de lo mejor cantando, tocando la guitarra, y bam! «Oh, yeah, Back to you!» Noooo. Lo odio. Jajaja. Te perdono, Brayan. ❤

Seguir leyendo «5 canciones que no incluyen el título en la letra (y por tanto son TOP)»

5 Covers que me encantan

Nunca me gustaron mucho los covers. Siempre fui como purista de la música y aceptaba solamente las versiones originales de las canciones que me gustaban. Mi primer acercamiento a ellos fue, obvio, por Tori Amos, que hizo covers de los Rolling Stones (Angie) y Stevie Nicks (Landslide) y no me llamaban mucho la atención. Hasta que hizo el Strange Little Girls, un disco entero de covers de canciones, y ahí canta Enjoy The Silence de Depeche Mode y la amé.

Debo reconocer que hay covers que son muy buenos y algunos, incluso, que me gustan más que la versión original! Qué loco. Aquí van los 5 que más me gustan, tanto o más que la original.

Top 5 Covers

05. Charlotte Martin – Just Like Heaven (The Cure)

Porque después de escuchar la original, que es dinámica y hasta entretenida ashí, la versión de Charlotte Martin es la contraparte melancólica, femenina y romanticona. Y porque me gusta cantarla también.

04. Kate Nash – Fluorescent Adolescent (Arctic Monkeys)

Me gustan los Arctic Monkeys por los beats definidos de los instrumentos y por la voz de Alex Turner. Tiene un timbre reconocible en cualquier parte y ese acento británico fuerte que le da el toque especial a las canciones. Kate Nash tiene lo mismo y hace realidad el sueño de todas nosotras al cantar esta canción que es INCREIBLE. La amo.

03. Darren Criss & Lea Michele – Don’t You Want Me (The Human League)

Siempre me ha gustado esta canción y casi me dió un soponcio cuando, viendo Glee por Darren Criss (obvio) escucho los acordes y empiezan a cantarla. De verdad. Casi me muero. Y desde ahí que la escucho y la escucho y la escucho y cada vez me gusta más. Ah, dejé de ver Glee, eso sí, muy mala. Pero esta canción es buenísima.

02. Arctic Monkeys – You Know I’m No Good (Amy Winehouse)

Ya saben por qué me gustan los Arctic Monkeys y, aunque nunca me gustó Amy Winehouse, la versión que los monos le hacen a esta canción me fascina. Sobre todo la parte final, creo que le queda tan bien a la voz de Alex Turner que me la repito siempre. No puedo no escucharla. Es la misma canción pero tiene una onda tan bakán.

01. Mark Ronson – Just (Radiohead)

Sólo le gana a los Monos porque esta es una de mis canciones favoritas de Radiohead, es decir, amo la original. Me gusta esta versión hecha por Mark Ronson porque si la original ya me provocaba ganas de bailar y cantar y tocar la guitarra de aire, esta versión las aumenta. Es como groovy y me encanta.

 

BONUS TRACK

Karmin – Set Fire to the Rain (Adele)

No sé si conocen a Karmin pero yo se las presentó. En realidad no es una persona, es un dúo de jóvenes que hacen covers y los postean en youtube. Él toca el teclado y ella canta y por Dios que canta. En su página en youtube tienen hartos videos de covers, les dejo más abajo otro que es el cover de Look at Me Now (increíble!), pero el que más me gusta es el de esta canción de Adele. Creo que les sale muy bueno y escucho más esta versión que la original.

 

Ahí tienen mis favoritos. Si comparten los suyos, no me enojo!

Canción para hoy: Cornerstone, Arctic Monkeys

No sé si es el día otoñal pero he escuchado esta canción como quince veces hoy. Me gustó desde la primera vez que la escuché pero cada vez que le pongo más atención a la letra, más me gusta. Así que la traduje para la audiencia españolparlante. Soy tan buena onda, por la chita. 😛

Cornerstone – Arctic Monkeys

Creí verte en el Battleship
pero sólo era alguien parecido
No era más que un truco de la vista,
bajo la luz de advertencia.
Estaba cerca,
lo suficiente como para ser tu fantasma
pero mis posibilidades se hicieron trizas
cuando le pregunté si
podía llamarla por tu nombre.

Creí verte en el gancho oxidado,
apiñada en la silla de mimbre
me acerqué para ver mejor
y besé a quien estaba sentada ahí.

Ella estaba cerca,
y me sostuvo con fuerza
hasta que con una amabilidad terrible pregunté,
por favor, ¿puedo llamarte por su nombre?

Y alargué mi camino a casa,
sí, dejé que se fuera por el camino largo
olí tu aroma en el cinturón de seguridad
y me guardé todos mis atajos.

Creí verte en el pico del papagayo
jugando con la alarma de incendio
Había demasiado ruido como para escucharla hablar
y tenía un brazo roto.
Estaba cerca, tan cerca
que las paredes estaban mojadas
y escribió en letras transfer,
no, no me puedes llamar por su nombre.

Dime dónde está tu escondite,
me preocupa que olvidaré tu cara.
Y le he preguntado a todo el mundo,
estoy empezando a pensar
que te estuve imaginando todo el tiempo.

Alargué mi camino a casa,
sí, dejé que tomara el camino largo
olí tu aroma en el cinturón de seguridad,
y me guardé todos mis atajos.

Vi a tu hermana en la piedra angular
al teléfono con un hombrecito
cuando vi que estaba sola
pensé que ella entendería.
Estaba cerca,
bueno, no podías acercarte mucho más,
Ella dijo: la verdad es que no debería pero sí,
me puedes llamar como quieras.

31 Minutos

Con lo de los Monos Árticos me acordé que antes de eso fuimos al súper hiper mega increíble concierto de los otros monos, los de 31 minutos!!!

Perdón, fuimos a TULIOPALOOZA.

Con eso ya uno sabe que va a una cuestión entretenida. Tulio se adueñó del evento entero y fue increíble (y soy súper ñoña y me encanta esta cuestión así que la disfruté como cabra chica).

Aparecieron todos los personajes! Creo que faltó Carlitos Lechuga, pero hasta el Tío Pelao salió bailando Lala y morí de la risa. Estaban todos y la idea era que Tulio y Bodoque habían inventado el Tulipalooza sólo para poder entrar a Lollapalooza a ver a todas las otras bandas que eran mucho mejores. El número principal eran Los Gorilas así que mientras esperaban a que llegaran ellos, invitaban a otras bandas a tocar una canción y así fuimos pasando por todos los temas conocidos. (A todo esto, Los Gorilas eran hiper mulas y no los dejaron tocar, jaja).


Habían pocos niños, hay que decirlo. El lugar estaba repleto (REPLETO) pero de jóvenes; algunos iban con sus hijos pero la mayoría no. Quedamos bien adelante aunque no falta el desatinado que pasa hacia adelante como que no quiere la cosa y le da lo mismo si le tapa a los veinte pelagatos que llegaron media hora antes que él. Cero respeto por el metro cuadrado. Pero igual lo pasamos bien.

Y aquí quiero retomar lo que dije en la entrada de los Arctic Monkeys, porque en esta tocata cantaron todos. Yo tenía alrededor a gente de mi edad y a niños chicos y todos cantaban todas las canciones, aunque estaban sentados. Aplaudían, se reían de los monos en el escenario, estuvo muy bueno el ambiente.

Quedó la embarrada cuando salió a cantar Freddy Turbina, fue lejos lo mejor. Y cuando ya se iban y anunciaron la última canción y Bodoque dice «es que ya no queda ninguna canción buena» y aparece Guaripolo, el personaje favorito de los niños de 31 minutos a cantar «Mala». ¿Qué más puede pedir uno?

Puntos extra para ellos porque de verdad que compartieron con el público y Tulio presentó a la banda de una forma muy original y divertida, nos reímos mucho, hasta salió «un señor mexicano» y era el cantante de Café Tacuba. Así que nos salió hasta con un extra la cuestión. 🙂

EDITADO: Olvidé decir una cosa. Ya, yo entiendo que hay papás buena onda que si la hija le dice que no ve y que se corran para adelante, él lo hace, pero ponerla AL LADO DEL PARLANTE. Mijo, no.

Ya. Eso.

Arctic Monkeys

Acabo de volver del ‘concierto’ de los Arctic Monkeys en Lollapalooza. Entre comillas por varias razones, que paso a elaborar. Y sí, me vine temprano porque no pude entrar a Calvin Harris, que era el otro que me gustaba, y ni ahí con Björk.

El grupo de Alex Turner empezó a tocar pasaditas las ocho de la noche. Parece que yo estaba muy adelante o estaba demasiado lleno de adolescentes pero, como suele suceder, tuve que arrancar para no ser arrollada por la masa. Igual quedé rebien a un costado. Veía al grupo de cerca y tenía la pantalla al lado. Además que por ahí corre airecito y hacía calor (también corre la súper exquisita brisa cosechada en casa así que yay. Not).

Empezaron con una canción del disco nuevo que, reconozco, he escuchado dos veces. Después empezaron altiro con los temazos que amo: Teddy Picker, I bet that you look good on the danceflooor (que Turner presentó como «este tema es de mi primer disco» O_o), This House is a Circus y My Propeller (en otro orden pero esas son las que recuerdo).

Después de una hora se fueron. Hicieron un bis con Fluorescent Adolescent (gracias!) pero no tocaron Cornerstone así que un uno para ellos. Jaja.

En realidad no sé si quedé con gusto a poco o el público no era el indicado, no sé. La banda suena increíble en vivo, igual que en el disco y eso siempre se agradece; pero se notaba que el público no era completamente fan de la banda y eso influye. Había harta gente que saltaba o bailaba un poco pero pocos cantaban y ya saben que yo soy cantora y me gusta corear con ayuda, no sola po. Eso fue como kuek.

Creo que si hubiesen hecho un concierto solos, claro que hubiese sido mucho mejor. Ojalá vuelvan pronto y toquen solitos para poder verlos con gente que de verdad paga la entrada para disfrutar de su música y no porque tienes dos horas para matar mientras lo que de verdad vinieron a ver se presenta.

Así que eso, estuvo bueno pero no increíble. La voz de Alex Turner es fantástica pero él no es muy empático; habló un par de veces con el público, el típico «hola, Chile» y el «are you having a good time?» y sería. Tengo en DVD un concierto que hicieron hace un par de años en el Reino Unido y no lo he visto, así que lo voy a ver y comparar qué onda. ¿Se nota que quedé como meh, no? Una pena.

Viernes de música: Arctic Monkeys

Debo reconocer que no sé NADA de esta banda. Bueno, mentira. Sé que son ingleses, jovencitos, quiero decir que son cuatro pero puede que sean cinco y el cantante se llama Alex Turner y tiene el pelo hiper desordenado y me fascina como canta.

O sea, sé lo que hay que saber y estoy emocionadísima porque mañana, por primera vez en la vida, los veré en vivo. Gracias, Lolapelusa.

Descubrí a los Arctic Monkeys hace poco, considerando que llevan años de carrera. Mi amiga Sandra siempre me hablaba de ellos pero, la verdad, me cuesta poner música nueva en mis oídos, es un proceso de aquellos entonces necesito estar de humor, tener tiempo, etc; porque la música hay que digerirla bien.

Pero un día puse Favourite Worst Nightmare en el computador y nunca más dejé de escucharlo. Amo cada nota y sonido de ese álbum. Desde las canciones hiper recontra rápidas que es complicado aprenderse hasta las lentas medio románticas que igual le salen increíbles a Turner por ese acento con el que el dios musical lo bendijo.

En serio, veo la lista de canciones de ese disco y no puedo elegir alguna que no me guste. Escuché el disco por primera vez en un viaje y cuando lo escucho, siempre recuerdo caminos con árboles y ríos y viento y ese es un escenario que me fascina entonces más me terminan gustando las canciones.

Mi favorita, porque aunque uno no quiera igual siempre hay favoritas, es cuando Turner canta «asumiendo que todas las cosas son iguales, ¿quién querría ser el jefe de las personas cuando hay personas como tu?» Chan! AMO.

De ahí salté a lo anterior, al disco debut, que tiene canciones con títulos entretenidos como I bet that you look good on the dancefloor o You Probably Couldn’t See for the Lights but You Were Staring Straight at Me, que -por originales- me causan curiosidad y me gustan.

Han criticado mucho a los Monos por el cambio casi radical de sus dos últimos discos. Mucho más pausados, con un énfasis distinto en la guitarra y un protagonismo evidente de la voz de Turner, Humbug y Suck it And See, al menos a la primera, casi no suenan a Arctic Monkeys. Pero tras varias vueltas, y sobre todo tras escuchar las letras, puedes ver que los temas recurrentes siguen ahí y Alex canta de amores no correspondidos y de si a la niña nueva la puede llamar como a la antigua y ella se niega pero después bueno ya. Y me gusta. Cornerstone de verdad que es maravillosa.

He escuchado poco el último disco, por falta de tiempo para sentarme a escucharlo como se merece. Quizás es un proceso nerd pero necesito sentarme con tiempo y escuchar mientras voy leyendo las letras de las canciones y ahí ver si me gustan o no.

Igual me emociona porque es una banda que me gusta hace pocos años pero durante ese tiempo se ha convertido en una favorita, en un ‘must’ y en uno de los conciertos a los que me encantaría ir alguna vez. Y eso va a pasar. Mañana. Wheeeee!!!