Series de la Semana #167

Con frío se ve tele.

El Diablo al Lado (Netflix)
Esta miniserie cuenta la historia de un mecánico ucraniano que reside en Cleveland, Estados Unidos, y que es acusado de haber trabajado en un campo de concentración en Polonia donde casi un millón de judíos fueron asesinados. 

Son seis episodios de una hora en que se va desarrollando esta historia, con videos de los juicios, entrevistas a testigos, abogados y familiares. Todo esto ocurrió en los años 80, cuando la tecnología aún no acompañaba a los detectives ni fiscales para encontrar más evidencia y así asegurar que este caso no fuese un problema de identidad equivocada. Ver cómo se desarrolla el juicio en ese entonces fue interesante pero igual fue fuerte ver imágenes de los campos de concentración, escuchar el testimonio de los sobrevivientes y, sobre todo, el que el acusado haya hecho lo mismo que Pinochet casi al final de su vida. Impactante.

 

Asesino Confeso (Netflix)
Henry Lee Lucas fue arrestado en 1983 por los Rangers de Texas y en poco más de una semana había confesado más de 300 asesinatos en el sur de Estados Unidos. Un periodista decide investigar más a fondo y se encuentra con una historia bien diferente a la que se contó al principio.

Esta miniserie tiene 5 episodios de una hora y sigue al asesino confeso hasta su prisión esperando su condena a muerte. Justo cuando crees que te contaron toda la historia, algo pasa y todo da un vuelco increíble, y eso pasa más de una vez. Es impresionante lo que están dispuestos a hacer los hombres por no reconocer que se equivocaron.

 

Cheer (Netflix)
Este documental sigue a un equipo de cheerleaders de la Universidad Comunal Navarro en Texas, mientras se preparan para el campeonato nacional, que han ganado 12 veces.

Mi amiga Ale fue cheerleader en su colegio en el Norte y varias veces la acompañé a ver campeonatos acá en Santiago, así que sentí que tan alejada del tema no estaba y necesitaba ver algo más light después de tanto asesino en serio. NADA HACÍA PRESAGIAR.

No es que acá haya asesinatos, nada que ver, pero estuve todo el documental con las manos apretadas y sudadas porque me ponía nerviosa que las niñas se cayeran ensayando las rutinas (spoiler: se caen ene veces y diosmio cómo suena el piso con el golpe), los conflictos entre los compañeros y esa necesidad de perfección y de ganar al final, no? Si al final es una competencia.

Me reí, me dio rabia, lloré al final, me cayeron demasiado bien las niñas protagonistas del documental y me dio mucha pena también que no todo termina bonito. Como en la vida, supongo.

 

It’s ok not to be Ok, episodios 9 y 10
Siento que no pasó mucho en estos episodios pero siempre quedo con esa sensación después de ver esta serie, como que necesito más. No es una queja en mala onda, supongo que significa que la disfruto mucho así que quiero ver más. Leí por ahí que hubo mucha gente enojada con la serie, pero no entendí por qué*, si hay críticas a la historia me gustaría saber qué está pasando pero no supe a qué se referían. A mi me ha gustado todo hasta ahora, creo que porque siempre espero a ver qué quieren hacer los creadores, así que tengo paciencia y espero a ver cómo se resuelven las cosas. Si después resultan mal, obvio que voy a alegar, pero no siento estar frente a otro The King, PARA NADA. Creo que se ha tratado con respeto las enfermedades psicológicas, hasta ahora, y eso es bacán.

*Hay gente enojada porque se está centrando mucho la historia en el romance y no en el tema de las enfermedades mentales. Personalmente, no lo siento así. Si los protagonistas fuesen poco interesantes, me molestaría, pero el drama está aprovechando esa relación para mostrar co-dependencia, problemas de confianza y temas que en general no se hablan. Además, los dramas coreanos hace rato que se están centrando más en los protagonistas que en las historias secundarias (un tema interesante también a tratar), y nunca nos vendieron esta historia como que iba a tratar a fondo los problemas mentales, sólo está ambientada en una clínica (que oh, también es ficticia). Supongo que cuando grabe podcast sobre esto podré explayarme más, y para ese entonces la serie habrá terminado así que quizás cambio de opinión. Vamos en la mitad, sigo pensando que hay que esperar a ver qué pasa, pero ver cosas en general esperando que sean como a ti te gustan las cosas, es casi estar siempre destinado a pasarla mal.

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s