Actrices: Olivia Williams

Si vieron Sexto Sentido entonces conocen a Olivia Williams. Pero no es lo único que ha hecho en la vida y a mi me gustan harto esas otras cosas en las que ha aparecido. Por eso es la actriz de la semana en Natified. Chuta, me salió como comercial de radio. Jaja.

Seguir leyendo «Actrices: Olivia Williams»

Actrices: Gina McKee

¿Quién? ¡Por eso me gusta esta sección! Jajaja. No, en serio. Así podemos comentar películas y series de actores y actrices hiper conocidos, pero también puedo hablarles de gente que sé han visto harto pero no conocen mucho. Tan buena samaritana que soy. Inmylife.

Seguir leyendo «Actrices: Gina McKee»

Actrices: Helena Bonham-Carter

Casi morí del susto porque me estaba quedando sin actrices en mi lista de cosas que postear. Me acordé que me faltaba Helena y considerando que la sigo hace muchos años, decidí comentar su carrera filmística. Empecemos.

Seguir leyendo «Actrices: Helena Bonham-Carter»

Actores: Paul Bettany

Esta semana les ‘traigo’ a uno de mis favoritos, por talentoso, por buena onda, por buen mozo, por todo. Le tengo cariño especial así que quiéranlo, ya?

Paul Bettany es un actor británico (ah no si no) que sigo hace siglos. Lo vi por primera vez cuando puse mis ojitos frente a la tele para ver The Land Girls, por allá por el 99. El mundo entero metido en la Guerra Mundial, las mujeres a cargo del campo y ahí aparecía él, entre medio del barro y la lluvia y ay. Amor instantáneo.

Pasó harto tiempo para verlo en algo nuevo, pero por Dios que valió la pena esperar. La siguiente película grande que hizo, y fue un exitazo aunque la trataron pésimo, fue A Knight’s Tale (Corazón de Caballero). Aquí el niño bonito y protagonista era Heath Ledger, que quería ser caballero y andaba a caballo y bailaba al son de David Bowie. Pero el que se roba la película es Paul haciendo de Chaucer, el escritor pobre pero bueno para las palabras que se gana al público en la arena y al televidente en la casa. Amo esta película, es de mis favoritas. Salen demasiados actores que me gustan y Paul Bettany está al tope de la lista.

Después de un papel pequeño en Kiss Kiss Bang Bang, Paul da el salto de su vida al obtener el papel del amigo imaginario de Russell Crowe en A Beautiful Mind (Una Mente Brillante). No sólo encontró reconocimiento internacional sino que también el amors. Se casó con Jennifer Connelly, que era la esposa del personaje de Crowe, y siguen juntos hasta hoy y me hacen creer en el amor y la cuestión. En serio. Pareja más linda no hay.

Como ya la gente conocía su nombre, Paul empezó a participar en más proyectos. Estrenó The Heart of Me junto a Helena Bonham-Carter y Olivia Williams (el medio reparto! Mi corazón), The Reckoning (de nuevo al lodo medieval), Master and Commander (de nuevo con Crowe) y Dogville, con Nicole Kidman y dirigido por Lars Con Trier.

Las vi todas y me gustaron (ya, menos la del Commander, me carga Crowe), pero la que más me gustó fue Wimbledon. Paul encarna a Peter Colt, un tenista treintón que ve cómo su carrera se le va sin haber alcanzado títulos importantes. Pero Paul tiene garra ya lo Massú se lanza a lo que será su último Wimbledon. Ahí se enamora de otra tenista y balanceándo platos y petacas, lucha por lograr el título. Amo esta película, es tan entretenida y no pretenciosa. Aparte que James McAvoy sale como el hermano de Colt y me río demasiado.

Con esa carita de bueno que Dios le dio, Paul no había tomado papeles de malo maloso hasta ahora. En Firewall le saca canas verdes a Harrison Ford y yo me río porque Ford no cacha nada de computadores y la tecnología casi se lo come y Paul anda de traje y corbata y secuestra a la familia de Ford y es malo, malo y me encanta. Jaja.

Aquí hago una pausa para una película que no es muy buena pero donde Paul Bettany brilla: El Código daVinci. Basada en el libro del mismo nombre, Paul encarna a Silas, el monje albino que persigue al protagonista y que de vez en cuando se autoflagela. Son escenas fuertes para una pelicula que pudo ser muchísimo más pero que destaca sólo por tener a Bettany entre sus filas.

Y ese es el punto. En general, Paul aparece en películas piolas, de suspenso o -últimamente- de acción, algunas son horribles pero siempre, siempre, lo único destacable es la actuación de Bettany. Siempre. Y no es porque yo lo admire y me guste todo lo que haga. O quizás sí. Pero piensen en los títulos que he mencionado y consideren. De verdad que él siempre es lo mejor en ellas.

Me pongo de pie para felicitar al agente de casting que lo eligió para hacer de Dustfinger en Inkheart, Corazón de Tinta. Yo leí el libro antes de ver la película así que no tenía Dustfinger en mi cabeza, pero el que eligieran a Paul para la película fue tan top. De verdad. Es tan perfecto para ese rol, porque tiene esa calidad necesaria para estar en una película para niños y, al mismo tiempo, la rudeza para ser el malo. O quizás no es tan malo. Dustfinger siempre fue mi personaje favorito en el libro y me encantó que fuera él en la película.

Después de hacer papeles más pequeños en Iron Man y La Joven Victoria, Paul siguió con el traje de época para ponerse en los zapatos de Charles Darwin en Creation. Entre teorías sobre la evolución del ser humano y tener que lidiar con el fantasma de su hija muerta, vemos una versión más familiar del científico y más cercana del proceso al que se sometió para estudiar animales y plantas. Es una muy buena película, si les gustan las biográficas.

Aquí hay dos títulos parecidos y que reflejan a la perfección lo que les decía más arriba sobre películas malas donde Bettany es LEJOS lo mejor: Legión y Priest. En la primera hace de un ángel que intenta salvar a la humanidad de los zombies (? Nunca caché muy bien qué eran) y en la segunda es un cura que se rebela contra la Iglesia para cazar vampiros. Son súper parecidas ambas cintas y sólo vale la pena verlas por Paul. Créanme.

Ahora Paul prepara el estreno de The Avengers (los Vengadores), donde hace la voz de Jarvis entre medio de los nombres más cotizados del cine actual. Se los doy firmado que va a ser lo mejor de la película!! Desde ya. No, si le tengo fe (aunque me cargue la mitad del reparto, jaja).

Ahí lo tienen, al actor de esta semana. Apuesto que lo han visto en un montón de películas y quizás sólo no sabían su nombre. Ahora lo saben. Y si sí lo conocían, muy bien, un siete.

Fin de semana de películas

El calor, el calor! Entre las visitas familiares, domingo sin Internet y las noches calurosas que imposibilitan conciliar el sueño, terminé viendo un par de películas que no me gustaron mucho. Y otra que me me dio rabia. Y otra que amé. Jaja. Vamos por parte.

No cacho nada de Economía. No sé nada de la Bolsa ni de acciones ni de los grafiquitos aquellos que salen en las películas/series/noticias. Así que puedo asumir que la única razón por la que bajé esta película es por la cantidad de actorazos que salen en ella: Paul Bettany, Stanley Tucci, Kevin Spacey; y otros no tan actorazos como Zachary Quinto y Penn Badgley (sí, el de Gossip Girl, ya? No me hagan bowling).

Todo es lindo en la vida hasta que empiezan a echar gente en una shuper empresha de Nueva York, donde todos ganan millones de dólares dándole dos clicks al computador en la noche porque son secos (y cachan de números, no como yo, forever no millonaria). Pero cuando despiden a uno de los empleados más longevos, queda la tendalada. No caché mucho por qué pero la cara de «y va a quedar la cagá» es constante e interminable, entonces me aburrió un poco porque la cagada no llegaba nunca y yo ahí esperando. Y sale Demi Moore y no le creo nada a Demi Moore, menos que haga de ejecutiva. Me recordó a esa película con Michael Douglas. No.


Esta película es británica y la bajé porque sale Romola Garai y veo todo lo que haga Romola Garai (ya les contaré de ella). Pero Romola Garai sale la misma cantidad de segundos en que te demoras en decir Romola Garai y el resto del tiempo hay que mamarse las andanzas de un viejo perdedor que ‘rescata’ a una jovencita de las manos malas de la prostitución y las drogas. Todo bien hasta ahí, ¿no?

El problema de esta película es el mismo que no me dejó terminar Bailarina en la Oscuridad. El protagonista es tan imbécil, es tan dejadito, me dan tantas ganas de zamarrearlo para que se dé cuenta de que se lo están cagando por todos los lados sólo por no hablar ni decir lo que piensa, que me da impotencia y odié la película entera. Entera. Intentaré borrarla de mi memoria pero apuesto que cada vez que alguien saque a la Björk al ruedo me voy a acordar de este gil y me va a dar rabia de nuevo. Uff.

Le tenía ganas a esta película y pucha que costó dar con ella. No la encontré taaaaaan buena ni tiene taaaan buenas actuaciones. Sí, sale Michael Fassbender en todo su esplendor y hace de adicto al sexo entonces qué más puede querer una, pero esa historia de que le sacó cresta y media a su expolola en la vida real me lo arruinó para siempre así que ya no me gusta Fassbender. Igual creo que sale bien en la película, le creo que lo de la adicción es un tema, le creo que lo de su hermana es un tema, pero no va más allá de eso. La hermana, a propósito, es Carey Mulligan y a ella sí que le creo todo; aparte que se manda una escena que deja a la gente frente a ella y al que ve la película con la boca abierta y con ganas de más. No sean mal pensados. Tsk tsk.

Ya. Me encantó. Miren los nombres en el póster, por favor. Si me da la palpitación de puro ver a tanto actor bueno (y weno) junto. Entendí la mitad del comistrajo de entremedio pero me encantó, quiero puro leer el libro ahora. Amé a todos los actores (sí, incluso a Colin Firth); Gary Oldman es un maestro (le amo), Mark Strong le hace honor a su apellido, Toby Jones siempre es inigualable, y lo poco que sale Benedict Cumberbatch me gustó porque es tan poco Sherlock, es tan poco él que esa esa la idea y me encanta y quiero más andanzas de su personaje por el mundo cagándose a los espías antiguos. En serio. ¿Quién me presta el libro?