No sólo porque es una cara bonita. También porque tiene preciosa voz. Y ya oh, es mino. Es mi vida.
Actores: Jim Sturgess

Inspiración, creatividad y buena onda. Posteo de cine, libros, música, la vida y lo que me gusta.
No sólo porque es una cara bonita. También porque tiene preciosa voz. Y ya oh, es mino. Es mi vida.
Lo más probable es que la hayan visto quinientas veces pero nunca la hayan tomado muy en cuenta. Patricia Clarkson es de esas actrices que no sale en papeles protagónicos pero igual se encarga de robarse la película en la que esté. Por eso, es ídola.
Ya se habrán dado cuenta que casi todos mis actores y actrices favoritos son ingleses, ahora van a empezar a notar que también son poco conocidos. Quizás los han visto en un montón de cosas pero no conocen sus nombres y aquí vengo yo a contarles sobre ellos para que revisen sus películas porque hay que compartir lo bueno, no?
La actriz de esta semana es Romola Garai. Esta actriz nació en Hong Kong en 1982, pero se crió en Londres.
Si ustedes vieron la segunda parte de Dirty Dancing, entonces ya la conocen, aunque yo no la juzgaría por esa película solamente. Romola ha hecho hartas cosas diferentes para televisión y el cine, aprovechando la estampa con la que Dios la bendijo y su porte para ponerse el corsé bastante seguido.
Mirando la filmografía, me di cuenta de que he visto casi todo lo que ha hecho, empezando por Daniel Deronda, una miniserie para la BBC donde hacía de la enamorada de Hugh Dancy. Como le quedó gustando interpretar a mujeres en vestidos de época, después hizo Nicolas Nickleby con Charlie Hunnam (el de Sons of Anarchy y la Queer as Folk británica).
Lo primero que vi de Romola fue I Capture the Castle, otra de época donde debuta un jovencísimo Henry Cavill y el personaje de Romola se enamora de lo que ella llama «esa cara como de Dios griego». Quién pensaría que él llegaría a ser Superman. Uff. Aquí Romola se saca la blonda para ponerse vestidos cortos e ir a bailar a Cuba en la segunda parte de Dirty Dancing. No sé para qué hacen estas segundas partes, son siempre horrendas.
Después de hacer un papel pequeño en Vanity Fair con Reese Witherspoon, Romola trabajó con mi querido James McAvoy en esa maravilla que es Rory O’Shea Was Here. Aquí James es Rory, un tipo en silla de ruedas que consigue permiso de la corte para vivir independiente de su familia y Romola es la enfermera que lo cuida a él y a su compañero de cuarto. El rol le dio un vamos enorme a James y también sirvió para poner a Romola en el tapete, para que empezaran a hablar de ella y a darle papeles más protagónicos.
Así llegó a trabajar con Woody Allen en Scoop junto a Hugh Jackman y Scarlett Johanson; con Ioan Gruffud en Amazing Grace, sobre la llegada de un buque inglés a América (¿qué onda los británicos y sus películas en buques? Las aman tanto y a mi me cargan, jaja); y con Michael Fassbender en Angel. Tengo sentimientos encontrados con Angel. Por una parte, creo que es hermoooosa porque amo las películas de época. Los vestidos son lindos, la fotografía es linda, todo es lindo. Fassbender sale lindo. Pero no soporto a Angel, el personaje. Es tan quejumbrosa y wahh y como que la odio. Pero si les gusta Fassbender, deberían verla sí o sí.
Romola se vuelve a juntar, más o menos, con James McAvoy en Atonement (Expiación), donde interpreta a la Briony adolescente, la hermana del personaje de Keira Knightley. Yo leí el libro antes de ver la película y ODIÉ el libro, tuve ganas de tirarlo por la ventana del metro más de dos veces, pero sabía que la película iba a llegar pronto y tenía que terminarlo. Odio a Briony, niña, adolescente y adulta. La odio. Así que fue difícil ver a Romola haciendo de Briony porque LA ODIO. Si sé que lo dije como cuatro veces pero es así de fuerte. Uff. Mire que no dejar a James y Keira ser felices. Spoilers, sorry.
Después de interpretar a Cordelia en la versión televisiva del Rey Lear en 2008, Romola llega a la cima de su carrera (según yo) en Emma. Esta miniserie de 2009 fue otra adaptación del trabajo de Jane Austen, de las muchas que se han hecho en los últimos cinco años. Romola interpreta a Emma, la muchacha pudiente que decide hacer de cupido y empezar a casar a sus conocidos y amigos, dejando de lado su propio futuro. La versión de Gwyneth Paltrow es una película que adoro, pero Romola me ganó. Su Emma es muy diferente a la de Gwyneth, se siente más real (quizás es el acento): se taima, se ríe, es condescendiente, es como la Emma del libro y me encantó. Es una muy buena adaptación del libro.
Tras Emma, vi a Romola en otra miniserie de época, si les dije que le gusta ponerse el corset, The Crimson Petal and The White, donde interpreta a una prostituta en el Londres de 1870. Sugar, su personaje, engatuza a un hombre casado pero termina medio enamorándose, claro, y todo termina en tragedia. El actor principal es Chris O’Dowd, el de The IT Crowd y Bridesmaids. Yo no lo conocía antes de esta película y me encantó.
Lo más nuevo en la filmografía es una miniserie y una película. The Hour es casi la respuesta británica a Mad Men. Es una miniserie sobre el mundo de la televisión en los años 60 y ahí vemos a Romola con las faldas tubo, el color blocking y los labios rojos. Reconozco que vi un episodio y me aburrió, lo mismo que me pasó con Mad Men. Creo que los 60 no son una época de la historia que me interese mucho.
La película es One Day (Siempre el Mismo Día, creo que le pusieron en español). De nuevo, leí el libro antes de ver la película y me encantó porque soy masoquista y me lo lloré entero. Tuve que esperar meses a que llegara la película pero no decepcionó. Aquí Jim Sturgiss y Anne Hathaway son amiguis y la película cuenta cómo se va desarrollando su relación mostrando siempre el mismo día (15 de julio) durante veinte años. El personaje de Romola es Sylvie, la esposa del personaje de Jim, y fue fantástico odiarla un poco.
Las mujeres que elige interpretar Romola tienen siempre esa arista desagradable que hace que a una le cueste conectarse con ellas. Algunas, como Emma, son amorosas y simpáticas, pero en general sus personajes llegan a dar rabia por sus elecciones o reacciones, incluso. Creo que tiene que ver con la personalidad de Romola también, quien ha dicho varias veces que tiene cero interés en Hollywood y en aparecer en películas taquilleras. Tiene trabajo en Inglaterra y con eso le basta. Es medio pesada Romola y por eso me cae bien, porque tiene personalidad, no se hace la tonta y siempre me ha gustado la gente que es original.
Eso sería por hoy. Mañana les voy a hablar de un actor muy cercano a mi corazao (esa onda) y con el cucharón roto escribiré. No quería y lo dilaté pero tengo que incluirlo. Le amo. ¿Quién será? TAN TAN TAAAAAN.
Estuvo variado este fin de semana. Alcancé a ver cuatro películas muuuuy diferentes, en trama y en calidad.
Supongo que me interesó esta película por los actores? La tenía hace tiempo y ayer revisando qué podía ver, me acordé que sale Martin Freeman y le puse play. Me cargan estas películas tipo Closer que se las dan de introspección y cómo gente externa le cambia la vida al protagonista, cuando en realidad son una excusa para mostrar a actor A emparejarse con actor B. O me recordó demasiado a Closer en el tono y me carga Closer, no sé. No me gustó. Después me di cuenta que la dirigió Anthony Minghella y me dio penita porque era rebuen director pero igual me cargó la película. No es mala pero es de esas películas en que me da ganas de cachetear a todos los personajes y eso no es bueno.
Para quienes no la han visto, aquí Jude Law está emparejado con Robin Wright y tiene un negocio con Martin Freeman. Entran a robar a su negocio y el jovencito culpable es el hijo de Juliette Binoche. La cuestión es que Jude termina involucrado con Juliette pero después no y blah. Whatever.
Pero si pensé que eso era lo peor que iba a ver el fin de semana, estaba muy equivocada. MUY. Hacía mucho tiempo que no me aburría tanto con una película, hacía tiempo que no contaba los minutos para que terminara (los últimos 38 fueron insufribles).
Supongo que es porque no soy el público objetivo. No soy gringa ni fui a campamento, así que es imposible que me relacione con ninguno de estos personajes. Lo más terrible es que sale harto actor conocido simpático, el problema es que a la mitad de la película como que hasta ellos se cansan de ser ellos mismos y empiezan a tomarse todo a la chacota y la película se ríe de sí misma. Al menos alguien se rió porque yo la encontré muy, muy mala. De nuevo, no soy el público objetivo. Ni siquiera Amy Poehler, a quien adoro, pudo salvar esta porquería. Ojalá pudiera borrarla de mi cerebro.
La pillé en la tele el sábado en la mañana y me quedé pegada. Me encanta Phineas y Ferb, me quedo viéndolos cuando sea que los agarre en la tele. Me río un montón. No sabía que estaba viendo la película hasta bien entrada ya en la trama y sólo por la cantidad de comerciales que daban.
Aquí Phineas y Ferb crean un portal hacia otra dimensión y en la otra dimensión el Doctor Dooferzschmidt es casi Hitler, todos le rinden pleitesía y tiene un ejército de robots que hacen el trabajo sucio por él. Incluso, Perry trabaja para él! O sea, todo lo que el Dooferzschmidt de esta dimensión quiere ser. Igual me dio penita pero me reí mucho. La cuestión es que en la otra dimensión hay un movimiento de rebeldes comandado por Candance (Candace!!) que quiere derrotarlo, y todos los amigos de Phineas y Ferb ayudan también. Me encantó Bajir como el cerebro de las operaciones y Beauford con su «estaba en la resistencia pero me volví tan bueno que empecé a resistirla.» Todavía me río.
La película es como un capítulo extendido de la serie pero es súper entretenida, ya les dije que me reí muchísimo. Salen todos los personajes de siempre así que no se echa de menos a nadie. Muy, muy buena. 🙂
Miren el póster, por favor. ¿Cómo podría yo no ver esta película? Incluso considerando que me carga Colin Farrell. Ed Harris y Jim Sturgess hacen que me aguante el odio y la vea igual.
The Way Back cuenta la historia de un puñado de prisioneros de un gulag en Siberia, que en 1941 escapan y comienzan una larga caminata hacia la libertad, a la India. Se supone que la película está basada en una historia real pero leyendo sobre el tema, parece que no era tan verdad. Igual no le quita mérito a la película, creo, que está muy bien lograda.
Las actuaciones son increíbles. Desde Mark Strong, que tiene un papel chiquitito al principio, aunque a mi siempre me gusta; a Ed Harris, a quien adoro desde que vi El Secreto del Abismo (pucha la película buena esa!) y Saoirse Ronan, que hace de una adolescente que se une al grupo a mitad de camino. Hasta Farrell no me cayó tan mal y eso se agradece.
Como dije, la película está bien lograda. Me reí, me emocioné, me puse nerviosa cuando pensaba que los iban a pillar, derramé mis buenos lagrimones también. Se las recomiendo a ojos cerrados.
Esas fueron las películas de este fin de semana. Ahora me voy a buscar mis huevitos de chocolate. Ñami.