.
The Guilty Feminist empezó como un podcast de la mano de Deborah Frances-White, comediante británica que quiso crear un espacio donde se hablara de feminismo y que terminó convirtiéndose en un espacio seguro para un montón de personas apabulladas por el Patriarcado.
El libro incluye mini entrevistas a mujeres destacadas en la comedia (Phoebe Waller-Bridge o Hannah Gadsby, por ejemplo) pero también a otras que son poco conocidas y llevan años realizando un trabajo muy importante en sus respectivas comunidades para acabar con la mutilación genital en África, para dar espacio a niñas afrodescendientes, para abrir oportunidades para niñas en las artes y la ciencia.
No es todo entrevistas. La autora pasa por distintos temas relacionados con el feminismo, como la culpa, esas cosas que no debiesen hacer las feministas pero hacen igual, como preocuparse de la imagen y el cuerpo, y otras confesiones simpáticas que hace compartir a sus invitadas al podcast y el libro.
Si bien no incluye nada super nuevo ni impactante, el libro sí toca un montón de temas que son cotidianos y quizás por lo mismo, te sientes identificada leyendo sobre ellos. Nos explica por qué están mal ciertas cosas, por qué peleamos por otras, cómo enfrentar la vida y el trabajo machista y, lo que más me gustó, cómo enfrentarnos nosotras al mundo, como mujeres fuertes, con poder, con decisión.
Son cosas súper pequeñas pero el arte de la percepción existe y que te hagan pensar que en realidad sí, pararse derecha y con confianza sí importa en cómo de percibe el resto, es importante. El dejar de usar lenguaje dudoso o de hablar como si estuviésemos pidiendo permiso, también es importante. Son cosas que podemos poner en práctica y que todas debiésemos ya tener dominadas. Amé eso.
The Guilty Feminist está disponible en Spotify, los episodios no son muy largos. Yo escuché un par en la primera cuarentena y me gustó mucho aunque me costó entender el acento al principio, parece que las invitadas eran de Australia uff. Pero hermoso todo igual.