Podcasts #03

Podcasts nuevos.

La primera lista está acá.

Perdonen la falta de programas en español pero no he encontrado algo que de verdad me entretenga o que tenga algún tema que me interese. Solía escuchar los dedicados a series de televisión pero como casi no consumo series gringas ahora, dejé también los podcasts. Si tienen alguna sugerencia de podcast en español, agradecería que me la dejaran en un comentario. 🙂

 

He estado escuchando y disfrutando mucho lo siguiente…

Ologies
(link)
Llevo 5 episodios de este podcast y LO AMO. La premisa es hablar con expertos (ólogos) sobre algún tema. En el primer episodio la invitada es una vulcanóloga y en el segundo una primatóloga. Primero, amo escuchar a gente que es muy fan de lo que hace y, segundo, que sean expertas hace que la conversación sea muchísimo más interesante. Que sean mujeres es simplemente la guinda de la torta. He comentado antes que soy muy fan de los volcanes así que disfruté un montón el episodio dedicado a ellos, y el de los primates fue iluminador. La conductora es muy amena, hace preguntas importantes y lleva la conversación muy ligeramente a lugares interesantes; hace varios paréntesis también al editar los episodios (eso no me gusta mucho pero ahí te actualiza sobre algo que olvidó preguntar por ejemplo o algún dato del cual luego supo alguna cosa) así que además es súper completo. Hay episodios dedicados a todas las ologías que pueden imaginar, definitivamente un podcast muy interesante de escuchar.

 

You’re Wrong About
(link)
Dos periodistas se dedican a contar la verdad sobre varios temas que causaron furor o discusiones en Estados Unidos en los 80 y 90. Hay episodios dedicados a escándalos políticos, sexuales, leyendas urbanas, personajes llamativos e históricos. 

Es bien interesante escuchar los episodios porque ellos presentan mucha información para aseverar que las cosas en cada tema no son como las escuchamos o como las recordamos ahora, años después. Hay temas bien entretenidos (Kurt Cobain, Personalidad Múltiple, Síndrome de Estocolmo, Anastasia) y otros más oscuros (Ed Gein, Películas Snuff, cultos religiosos), que disfruté igual aunque me dieron algo de susto. Hay otros temas que me interesan cero (OJ Simpson, Exon, Iran Contra) pero quizás a ustedes les gustan los temas más políticos.

 

 

This is Actually Happening
(link)
Cada episodio dura unos 20 minutos y es contado en primera persona por el/la protagonista del episodio. Cada uno de ellos cuenta de un tema en particular, como «¿Qué pasaría si te dijeran que te quedan 24 horas de vida?» y una persona a la que le pasó eso te cuenta qué sintió, qué hizo, cómo sobrevivió, qué hace ahora. En 20 minutos. Hay episodios dedicados a cosas muy lúgubres y otras no tanto, ahí pueden ir eligiendo de qué quieren escuchar. El que sean los mismos protagonistas de las historias los que te cuenten qué les pasó, sus experiencias en ciertos ámbitos, lo hace muy interesante y distinto de escuchar, porque nadie les pregunta nada, ellos son los amos de la historia y me gusta mucho.

 

 

How Did I Get Here?
(link)
Jae de Day6 es alguien a quien quiero mucho y empezó a hacer este podcast en el que intenta resolver dudas existenciales o random de la vida. Tiene episodios donde la pregunta es «¿jugar videojuegos me hace más inteligente?» o «¿Qué es el Efecto Mandela?», además de temas como las almas gemelas, los lenguajes del amor o las personalidades MBTI. Al final contesta preguntas personales porque famoso, pero entre medio es maravilloso poder escucharlo y conocerlo más. Jae tuvo un descanso ahora último y lo reemplazó Alexa, que también es cantante; y ahora están los dos juntos en el podcast que también se puede ver en formato video en YouTube (igual prefiero verlo en YouTube para poder ver a Jaecito).

 

 

The Guilty Feminist
(link)
Estoy leyendo el libro que la conductora de este programa escribió luego de un par de años participando en este podcast. La comediante Deborah Frances-White hizo por años un stand-up con la premisa de ‘soy feminista pero–‘ que derivó en un podcast que derivó en un libro. Ahí habla de todas esas cosas que las feministas nos sentimos culpables (unas más, otras menos) de reconocer, como el tema con el cuerpo, el querer ser sensuales cuando se supone que el feminismo no trata de eso… pero en el podcast se va descifrando de dónde vienen esas creencias, la realidad de cada una, el cómo se van liberando de esas ataduras y del patriarcado. En el podcast hay invitadas también, de distintos lugares del mundo, y siempre comienza con un trozo del stand-up que hacía en distintos lugares en Inglaterra. 

 

Eso es lo que he escuchado en cuarentena, sobre todo los fines de semana mientras tejo o hago rompecabezas. Mi idea era ver menos televisión o estar menos tiempo frente a una pantalla, así que lo logré con estos podcasts que me obligan a hacer otro tipo de tareas mientras escucho. ¿Los conocían? ¿Les tinca alguno?

4 comentarios sobre “Podcasts #03

    1. Siii, igual ayer escuché el de Stranger Danger y se mandaron poco menos que una apología a los pedófilos. Hasta dijeron que es una exageración los números de ‘sexual offenders’ que hay en el mundo y cómo les explico que no es así? Me dio mucha rabia escucharlos en ese episodio hablar así, sobre todo con un tema tan serio.

      Me gusta

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s