Series de la Semana #166

.

It’s Ok Not to be Ok, episodios 7 y 8
Considerando que es el único drama que estoy viendo, disfruto harto los episodios pero no echo de menos la serie en la semana (como me pasaba con Hospital Playlist). Claro, no es una serie fácil de ver, trata temas fuertes, pero me gusta que ahonde en eso. Lloré harto con los episodios del fin de semana, cuando Kang-Tan recuerda por fin cómo fueron las cosas en su niñez (es heavy hacer click y darte cuenta que lo que pensabas no era así, ver cómo en un segundo todo cambia; lo sientes en el pecho y te sobrepasa la emoción. Me acordé de cuando me pasó a mi y creo que por eso lloré más de lo que debía).

Se viene el drama real ahora porque vamos en la mitad y las cosas se empiezan a poner más serias. Es complicado elegir por donde quiero que vaya la historia, así que decidí verla sin esperar nada, disfrutarla y ver qué me entrega, sin exigir. Lo paso mejor, no me enojo. Además que tiene a dos protagonistas tan buenos, los actores digo, que es un gusto sentarse a ver cada episodio. Tengo debilidad por los actores que son capaces de transmitir mucho haciendo poco y creo que los dos protagonistas son así, se les nota todo en los ojos y eso me mata. Uff. A+.

 

#BlackAF
Una pareja «nueva rica» y afroamericana, que se mueve entre gente con mucho dinero y poder, donde las apariencias lo son todo, ven cómo eso va afectando la crianza de sus hijos (tienen 6).

Empecé a ver esta serie en Netflix porque me gusta mucho Rashida Jones y me gustó la idea de semi-documental que tiene, la niña que hace de hija a cargo del documental es muy simpática y me encantó; pero en sí choco un poco con lo que la serie transmite (he visto tres episodios y me ha costado, en el último que vi se habla sobre la sobre sexualización de las niñas y sobre todo de las niñas afroamericanas), pero me encanta el ejercicio que hace la serie de emitir juicios de valor a través de los personajes más jóvenes. De hecho la hija que narra todo suele decir «mis padres son lo peor» y da ejemplos, de cómo se dejan llevar por estupideces como el dinero y las apariencias, cuando no es lo más importante.

Básicamente es una disección a una familia afroamericana que a pesar de ser particular (por ser millonaria), cae en cosas que son universales. Me ha servido para aprender por qué son como son, también, considerando que no conozco gente afroamericana y es una realidad muy ajena a la mía en todo sentido, quizás. Igual ha sido interesante que la serie intenta -al parecer- ser un reflejo de la familia negra cuando se le ha acusado un montón de colorism (no incluye personajes de tez oscura). Ha sido interesante así que seguiré viendo.

 

Come On! The Boyz
He hablado varias veces antes de los programas que hacen los grupos de idols y que se pueden ver en YouTube. A mi me encanta verlos para conocer a los integrantes de cada grupo y como estoy esperando que le pongan subtítulos al de ONF, me pasé a ver el de The Boyz, en un especial de vacaciones.

Me gustan estos programas porque aunque estén rodeados de cámaras todo el día, igual salen sus personalidades a flote, sobre todo en los juegos y así es más fácil decidir quién te gusta y quién no (tengo a mi trío adorado y a uno solo que me cae mal). Me río demasiado con los juegos, gracias kpop por hacerlos jugar a pasarse el papelito con la boca es el mejor juego ever; es bonito verlos trabajar juntos cocinando por ejemplo y así. Sólo me faltó, al menos en este programa, la parte cuando hablan a corazón abierto sobre lo que sea, porque haciendo memoria EXO Showtime lo tuvo, el de Pentagon también (y lloramos todos), los de SHINee también y acá no pasa eso. Asumo que hay más programas donde sí se hizo así que buscaré.

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s