Los mejores libros del año pasado.
Volví. Ahora puedo comenzar a publicar los recuentos que había preparado, bien bonitos para darme ánimo a seguir escribiendo. Espero que hayan tenido bonitas fiestas de fin de año 🙂
Fallé. Primer año que no cumplo mi meta de libros a leer en Goodreads. Iba como bala, en enero leí como 6 libros, pero en un momento no pude seguir. Nada me gustaba, leer me daba sueño, nada me interesaba… no sé si fue el cansancio acumulado (estuve año y medio sin vacaciones) o simplemente no encontré el libro adecuado para mi. Leí apenas un par de cosas que me gustaron y se las quiero comentar acá.
De Seúl al Cielo
La primera novela del año, que parece que leí hace 700 años, se merece un puesto acá porque de verdad me gustó mucho y quiero leerla de nuevo. Va de una chica fanática del kpop que viaja a Seúl para conocer a su idol favorito y pasan ene cosas. Es bien entretenida, yo la leí en dos tardes, esperando a mis idols favoritos en concierto, así que me llegó directo al corazón. El libro viene con playlist especial y todo, muy fan. Me gustó mucho.
Maratón Harry Potter
Este año terminé de leer todos los Harry Potter de nuevo, para el podcast, y la pasé muy bien cuestionando absolutamente todo. Nunca había leído los HP así, con ganas de discutir hasta lo más pequeño, así que fue interesante. Aprendí harto y me costó en un momento porque era más obligación que leer con ganas pero lo logré y creo que el resultado fue bonito también.
Jane Austen, the Secret Radical
No tengo foto porque lo leí en digital. Es un libro de ensayos y biografía de Jane Austen en cada uno de sus libros, con el tema principal de cada uno y con datos extra que de verdad no tenía idea, de cada novela. Me demoré como tres años en terminarlo pero lo logré. Me gustó ver que Jane Austen era bien feminista y adelantada a su época (aunque en realidad no es ese el término porque lo que tenía era sentido común en un mundo hiper machista, no era una lumbrera tbh). Aprendí harto sobre la Inglaterra de la época también, de los guiños que ella le puso a cada uno de sus libros como crítica a la sociedad machista británica y de los temas contingentes que le importaban en ese momento.
Leia
Hace unos años leí Bloodline, una novela basada en la vida de la Princesa Leia Organa y LO AMÉ, así que cuando encontré este libro corrí a leerlo. Se ambienta en la adolescencia de Leia (Bloodline pasa entre que Leia pasa de ser princesa a ser General) y como ejercicio de personaje lo encontré entretenido pero me dejó con gusto a poco. Me gusta mucho cómo escribe Claudia Gray, creo que le quedan muy bien los diálogos y la caracterización de Leia en cualquier etapa de su vida. Me gusta lo que hace con el personaje. Pero quedé con ganas de más.
Y sería todo. Qué terrible, ¿no? Quiero de verdad leer más este año, darme ánimo para hacerlo, leer cosas distintas. Me compré 4 libros en las vacaciones y ya terminé el que me llevé para leer en el tren, que me gustó mucho. Debo hacerme tiempo para eso, no dejar de leer.
Hola Nat, feliz 2020! Que bueno verte por acá.
Me gustaMe gusta
Holaaa!! Si, ya volví y tengo hartas cositas que compartir. No sé hasta cuando estaré pero estoy 🙂
Me gustaMe gusta
Feliz año!!!
Me gustaMe gusta