El primer libro de Eleonora Aldea Pardo.
Especimen, sin acento, es un concepto de tipografía, en el que se muestra la raíz y todo lo que incluye una tipografía en particular. Eso es lo que decidió hacer la Nori (la voy a tutear porque la sigo hace años de años y me cae muy bien), un libro en el que da cuenta de lo que la define, todo lo que es ser ella. Y es muy bonito.
Aquí hay letras pero también hay autobiografía, una cosa que parece ser muy ligera, por la densidad del libro (tiene 130 páginas), pero que lleva mucho más pensamiento y corazón del que uno espera encontrar. Iba yo en la página 68 y ya era segunda vez que lloraba, porque las historias de la Nori son historias de verdad, son sentimiento, y aunque sean experiencias de otra persona, experiencias que nunca voy a tener, ella fue capaz de meterme en su vida, de mostrarme cómo siente y por qué siente lo que siente, cómo reacciona a lo que siente, y me emociona. Ese nivel de compromiso con el libro, el de verdad querer mostrar y compartir lo que escribe, es hermoso y la felicito por ello.
A pesar de que somos personas muy diferentes, hubo puntos de conexión entre ambas y ahí quise abrazar el libro. La Nori también tiene ansiedad y también la toma del cuello a veces y no la deja respirar. Lo mío ya no es tan grave, quizás porque he aprendido a manejarlo mejor, pero ese desorden es algo que nunca te deja, nunca se va, siempre está por sobre tu hombro y tu la sientes, sabes que puede aparecer frente a ti en cualquier momento y es penca, da susto y da rabia. Toda esa conversación, la leí con el corazón apretado porque sé exactamente cómo es.
Hay otros pasajes en los que también me sentí identificada o simplemente amé lo que estaba escrito en estas páginas. No sé si tiene que ver con que me caiga bien la autora, quizás sí, por eso decidí comprar y leer este libro; como sea, fue un gusto poder leerlo como lo leí, sin prejuicios, sin esperar nada y recibiendo mucho a cambio.
Especimen debería ya estar a la venta en todas las librerías del país.
Me cae super bien ella, tb la sigo en Ig y siento que es como mi amiga jajaja. Como que le creo todo, me da confianza.
A ver si pillo el libro por ahí.
Me gustaMe gusta
Yo la seguía en tuiter tb cuando tenía tuiter. Siento lo mismo, es como deslenguada pero en honestidad, no es decir cabezas de pescao. Por eso me cae bien.
Síi, ojalá llegue a región pronto.
Me gustaMe gusta