Un super estreno, una que ganará muchos premios y otra coreana, por supuesto.
Baby Driver
Baby (sí, se llama así) es un chiquillo que desde chico ama los autos (tanto, que los robaba) y ahora trabaja como chofer para un malo maloso que lo contrata para que lleve a los delincuentes a sus lugares de trabajo y de vuelta, jaja. No, Baby es parte de las bandas delictuales pero es sólo el chofer. Hasta que pasa algo y queda la escoba, obviamente.
Esperaba esta película con locura porque es de Edgar Wright, director de mi amada adorada película favorita Shaun of the Dead, y aunque el protagonista me carga, la vi igual y DIOSMIO. La amé. La primera escena, que me recordó mucho a la primera escena de Shaun yendo y viniendo de comprar su helado Cornetto, es maravillosa, con Baby yendo a comprar café al son de una canción estupendosa y la película entera es así. El uso de la música es DIVINO y ya bajé la banda sonora para tenerla conmigo siempre y creerme el hoyo del queque mientras camino por Santiago.
Se las super recomiendo, es entretenida, es rápida, tiene un par de guiños a las películas anteriores de Edgar (lo que más extrañé fue ver a Paddy Considine en algún rol, debe ser la primera película de Edgar Wright que no tiene a Paddy pucha), harto mensaje subliminal musical, actores invitados de lujo (de hecho, están todos muy bien, sólo me pareció que desperdiciaron a Lily James, mucho) y una historia sencilla pero que te atrapa. Si les gusta la música, van a amar Baby Driver. Se los doy firmao.
Dunkirk
La batalla de Dunkirk en 1940, cuando las tropas alemanas rodearon a los Aliados en Francia. La película sigue el intento del ejército británico por evacuar a sus tropas (británicos y franceses) de ese lugar, donde murieron miles de soldados esperando rescate.
Ya, no me gustó. O sea, es una buena película, tiene tensión, estás pendiente, la fotografía es maravillosa, el guión es interesante pero fin. No es la mejor película de guerra, no es la mejor película de Nolan, no es la mejor película del año. Creo que me pasó lo mismo que con La La Land el año pasado, he visto tantos musicales y me gustan tanto que me defraudó porque la gente que nunca ve musicales casi pensó que los habían inventado con La La Land y no po. Acá igual, y no sé, me gustaría que toda esa gente que ralló la papa con Dunkirk, viera muchas películas sobre la Segunda Guerra Mundial y se diera cuenta que no es lo mejor de la vida; es buena pero no lo mejor.
Punto aparte para todos los actores británicos que salen en esta cinta porque me gustan todos (menos Cillian Murphy pero meh, y a Tom Hardy ni se le ve la cara así que meh también, jumbitos para Aneurin Barnard y para Harry Styles, lindo pechocho) y fue un agrado verlos. 😀
Anarchy for Colony (Park Yeol)
Es 1922 y en Japón, luego de la Revolución del 1 de Marzo, los ánimos están calientes. Los rebeldes coreanos quieren terminar con el Imperio de Hirohito y se organizan para provocar caos, mientras la policía japonesa -corrupta como ella sola en la época- tiene a un grupo de vigilantes que aprovecha un desastre natural para perpetrar una de las masacres más grandes vistas hasta el momento (en la historia mundial). Ahí aparece un revolucionario que decide sacrificarse por la causa. (Como la historia transcurre en Japón pero con protagonistas coreanos, se habla ambos idiomas, por si les interesa ese dato).
Esta película es nueva pero recién salida del horno y cuenta la historia del rebelde coreano Park Yeol, de cómo su poesía y escritos anarquistas inspiraron a un grupo de refugiados en Japón, quienes lo ayudaron a combatir al gran imperio japonés. Está basada en una historia real y verídica, comprobable con diarios y fotos de la época, de hecho se recrea una de las fotografías y cuando te la muestran al final de la película es bacán (un pequeño momento que me gustó mucho). Es un poco lenta en el medio porque tiene harta política, eso de dar a entender qué es lo que quiere Park Yeol y cómo el Ministro del Interior intenta desarticularlo, pero me gustó volver a entrar en la historia coreana (Me ha tocado ver ya varias películas que tienen que ver con la pelea coreana contra los japoneses, ha sido sin intención).
Con esta película, puedo declarar que he visto TODO lo que ha hecho Lee Je Hoon (el protagonista) en la vida (me falta terminar un dorama pero ya lo estoy viendo). Soy una fangirl consumada y que se toma su trabajo muy en serio, jaja.
No me tinca nada Baby Driver. El otro día Pablo me mostró el trailer y nop, no me prende.
Dunkirk la voy a ir a ver al cine (si aun está) sólo porque tengo unos cupones por entradas, si no esperaría a verla en la comodidad de mi hogar.
Esa última me tinca harto. Me encantan las películas habladas en más de un idioma, nada más penca que el «los extranjeros» hablen el mismo idioma que todos los demás pero con acento XD
Me gustaMe gusta
Confía en Wright, por último por la música es entretenida (me carga el protagonista, de repente me la imaginé con alguien como Donald Glover como protagonista y ohhhh, me encantó).
La versión que yo bajé estaba bien buena. Me importa cero no haberla visto en IMAX o lo que sea.
La única lata que me dio es que como no sé japonés, no sé si los actores coreanos hablaban bonito y sin acento, pero se escuchaba genial la mezcla de japonés con coreano, además que cuando hablaban en japonés, ponían subtítulos en coreano en la pantalla y yo ahí intentando leer. Fue súper educativo jaja. Y Lee Je Hoon, que es maravilloso también. Lo amo.
Me gustaMe gusta
En realidad amo cuando hay actores de diversas nacionalidades hablando en sus idiomas natales. Pero igual.
Me gustaMe gusta
Yo arrastré a mi novio al cine a ver Baby Driver porque se me antojaba verla pero al mismo tiempo no esperaba mucho y me encantó! Los dos salimos encantados 😛
Me gustaMe gusta
Síi, es muy entretenida!
Me gustaMe gusta
Baby Driver me gustó, pero me cargó el final! Un poco anticlimático para mi jajaja. Dunkirk también la vi y me gustó mucho, pero como dices, no es de las mejores películas de la segunda guerra.
Besos!
Me gustaMe gusta
Eso, es entretenida pero se desinfla. Yo disfruté mucho lo de la música, la verdad.
Me gustaMe gusta
Tengo pendiente Baby driver. Dunkirk me gusto, pero no senti la narración de una historia que buscara transmitir la desesperacion de las tropas en la playa. Lo senti mas como una experiencia inmersiva. como subir a una montaña rusa, despues no haria mas que comentar lo tecnico, la fotografía, el sonido (la vi en IMAX). No senti la emocion de Rescatando al soldado Ryan, ahi me dolia cada muerte del escuadrón, entendia el conflicto de que muriera gente por rescatar un soldado. Dunkirk, nada, ni se inmutaron cuando murio el chico en el bote. Mal! Recomiendo la mini serie documental de Netflix «Five Came Back» varias de la peliculas que nombran estan en netflix. Weno weno, rescatando al soldado ryan tiene clara inspiracion en estas filmaciones. Eso saludos!!
Me gustaMe gusta
Mandate un comentario conciso… jajaja
Me gustaMe gusta
Ya sé que lo conciso no es lo tuyo. No preocupar, que es lo mío 😀
Me gustaMe gusta
GAIO, mejor que Rescatando al Soldado Ryan es Band of Brothers, la mejor miniserie de la vida! La amo. Esa sí que te lleva a la guerra, de la mano de 10 personajes y los amas a todos y no sabes quién va a morir y aaahhhhh. ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona