Vacaciones: Skye, parte 3

La primera parte está acá y la segunda, aquí.

Después de volver a Portree a almorzar, las distancias son cortas en la isla, volvimos a salir de paseo.

En el camino a la playa encontramos esto. O sea, la guía nos hizo parar acá para conseguir la foto de abajo. Seca.

 

Hermoso, ¿no? La montaña del fondo es la cima más alta de la isla, donde mucha gente hace montañismo. Es muy peligroso porque en esta zona hay muchas nubes y la guía nos contaba que una vez su hijo subió y de un momento a otro se llenó de nubes y viento; fue tan terrible que no podía dar un paso sin brújula/mapa, porque un paso en falso significaba que podía caer al vacío. HEAVY PO. Mucho respeto con la montaña. Mucho.

 

¿Ven? De un momento a otro. Esta foto la saqué como una hora después, en otra montaña, pero así de rápido se mueve el viento y las nubes de Skye.

 

Mientras el resto de la gente pasó a probar whisky y a conocer una destilería, yo caminé hasta una cafetería a comprar chocolate caliente. Me atendió un joven muy re buen mozo (debía decirlo) y me ofreció chocolate caliente con caramelo salado de Skye. Obviamente le dije que sí a todo. Rico.

 

Y llegamos a la playa. Cosa más bella.

 

Esta playa se llama An Corran y queda en un fiordo en el norte de Skye. Es hermosa y tiene detrás estas montañas.

 

Tuvimos mucha suerte y salió el sol. Corría harto viento pero había sol y eso hizo que las fotos salieran preciosas, no nos diera tanto frío y pudiéramos bajar del bus. Si se acuerdan, en la mañana habia llovido un poco y hacía mucho frío.

 

Miren qué preciosura. La llegada al agua es super larga, hay que caminar harto, y en todo el trayecto sentí bajo mis pies como cuatro tipo de arena distinto. Nunca me había pasado tan así, cambiaba el color, la textura, la humedad… la guía dijo varias veces que Escocia es el paraíso de los geólogos porque hay de todo y yo pensaba en mi amigo Aníbal (que es geólogo) y de si sería verdad todo eso. Debería preguntarle.

 

Empezando el viaje de vuelta a Portree, hay una atracción natural que se llama Faery Pools (piscinas de las hadas) pero no te dejan entrar porque con tanta visita se han ido erosionando mucho y las están cuidando. La guía dijo que al cabo que ni queríamos ir a las piscinas esas y nos llevó a esta cascada, similar a las mencionadas, para que sacáramos fotos igual. Amorosa, Gill. Llegamos hasta arriba y sacamos hartas fotos. Yo aproveché de ayudar a las señoras que andaban solas en el tour, porque eran mayores y no se sacan selfies po. Jaja.

 

Desde el bus, con la montaña gigante a lo lejos, ya el día siguiente y de camino a Edimburgo.

 

Este es el puente que une Skye con Escocia, el que se supone que íbamos a cruzar dos días antes pero la guía prefirió hacer el cruce en ferry. Amor eterno a la guía por ese cambio de planes imprevisto.

 

A mediodía pasamos por este castillo, uno de los más famosos de Escocia. Se llama Eileen Donan y es parada obligada de varios tours. Si se fijan bien, va un avión de combate volando junto al castillo.

 

No sé por qué pero pasó volando muy bajo y fue genial. Es un Hercules nosécuánto, aunque lo vi por dos segundos, alcancé a tomarle foto así que yay.

 

El castillo, al que no entramos porque el tour duraba una hora y había que pagar como siete libras. La guía nos ofreció ir a dar una vuelta en bus y qué me dijeron a mi po? Amo que me paseen en auto.

 

Así que subimos a una colina desde donde se veía toda esta preciosura y el castillo en cuestión. Estuvimos ahí, tomando solcito y sacando fotos unos veinte minutos, fue genial.

 

Después de salir del castillo, paramos aquí, en medio de un bosque. Justo cuando llegamos, iba llegando otro bus lleno de turistas así que la guía nos llevó por otro camino, por el bosque mismo, hacia una casa escondida y unas vistas preciosas del río.
Más puentes, más naturaleza. La razón principal de por qué amo tanto Escocia es esta, el cómo se mezcla la tierra con la civilización, tan naturalmente. Amo ir por las calles de Edimburgo, calles de piedra, y de repente chocar con un parque o que llueva, es maravilloso.

 

Nuestra última parada fue el Fuerte Augustus, que comienza en el lago Ness.

 

El pueblo es chiquitito y está dedicado completamente a los turistas, con restaurantes, tiendas, cafeterías y más. Llega harta gente durante todo el año, Nessie es super popular.

 

Las veces que había ido antes no había podido conocer por falta de tiempo y aunque ahora me la conversé toda con la guía porque almorzamos juntas en una plaza, igual alcancé a caminar por todos lados y sacar fotos. Fue una tarde súper agradable, con algunas gotitas, ideal para relajarse antes del último tramo de viaje antes de llegar a la capital.

Dormimos mucho en el viaje de regreso, que desde Loch Ness deben ser como cuatro horas, mientras Gill nos contaba cosas sobre Escocia. Ya casi al final del recorrido, nos mostró mucha música moderna (KT Tunstall, The Proclaimers, Sunshine on Leith), así que canté harto. Fue la tónica durante todo el viaje, en realidad, porque cuando íbamos llegando a Skye puso la canción de Outlander y es lindísima, fue un toque bonito de parte de ella, el complementar sus historias y el paisaje con música adhoc.

En el próximo episodio, el paseo por Edimburgo, ciudad a la que había ido dos veces ya pero que nunca había recorrido como ahora.

15 comentarios sobre “Vacaciones: Skye, parte 3

  1. Nat, que hermoso tu viaje, tus fotos. Es como si el lente de tu cámara reflejara la belleza que estabas disfrutando y admirando. Me dieron muchas ganas de conocer Skye.

    Me gusta

  2. Bueno, como leí todo ya bastante tarde, mejor te comento al final. A mi tanto verde me daba la idea que fuera Irlanda. Claro, porque no conozco personalmente ninguno de los 2 lados… Lindo todo! y en pleno verano estaría menos ventoso o nublado? me cayó súper bien la Gill por o que cuentas y por el detalle de la vaquita y la música.
    Yo creo que tú te tenís que puro ir para allá a vivir porque aparte te gustan todos los cabros que te pillas en tu camino por ahí jajaja. Justo hoy veía un video de una profe viejita que mostraba un poco del dialecto y acento de los escoceses y es muy «what?» Creeme, búscate un granjero escocés que toque gaita ojalá y use kilt y te vas a instalar por allá en una casita en el monte…
    Linda experiencia!!

    Me gusta

    1. jaja, se parecen harto y están bien cerca. El acento es diferente, la comida, pero geográficamente también los encuentro parecidos.

      Uy, ya quisiera yo irme para allá y sipo, esa es LA forma en que podría irme, si conociera a un escocés que me lleve de esposa para allá. jaja. Confieso que el baile me tiene acá amarrada, pienso en irme a región pero no bailaría y me deprimo.

      Me gusta

      1. Realmente estás tan metida con el baile que eso condiciona todos tus planes? Wow, me impresionas! pero bien podrías promover tú el baile y armar un grupo y enseñarle a otros, meterles el bichito poh!

        Me gusta

      2. como dato informativo respecto a eso del granjero escocés, uno granjero irlandés que cría ovejas y pasamos por su casa en un tour nos dijo que al campo le falta gente porque todos los jóvenes prefieren hacer otra cosa y que la forma de vida del campo está muriendo, que están faltos de gente. Nos anotamos? empezamos en Irlanda y luego saltamos a Escocia jeje

        Me gusta

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s