Cuéntenme cómo se llama esto en sus países.
El domingo se hizo una actividad frente a la casa de gobierno de Chile. Sí, frente a La Moneda y en la calle principal de Santiago, mucha gente llegó a jugar al luche. ¿Al qué? Sé que en inglés es Hopscotch, pero si me leen de otro país o región y se llama distinto, cuéntenme cómo se dice.
Yo estaba con mi amiga Simone (hola, Simone!) así que nos levantamos para ir a jugar. En realidad yo me levanté y la invité porque tenía muchas ganas de ir a sacar fotos y ver cómo era la actividad.
Llegamos al lugar y nos inscribimos, nos regalaron una polera a cada una (muy cómoda y muy linda) y después fuimos a ver los luches. Eran DIMINUTOS, muy chiquititos. Yo me acuerdo que cuando niña hacíamos cada cuadrado del porte de un pastelón y saltábamos ene, pero estos eran chicos chicos.
Jugamos un rato, nos sacamos fotos y después fuimos a tomar desayuno porque hacía hambre. Bonita actividad, aunque por irnos tan rápido no caché que después algunas niñas jugaron a la cuerda (AMO LA CUERDA) y al elástico. Me encantó la iniciativa porque son juegos que no se ven nunca en los colegios o en las plazas (¿van los niños a jugar a las plazas?) entonces es como ir rescatando esa tradición chilena que es tan fácil de dejar atrás.
Todo esto ocurrió para romper un récord Guinness de la mayor cantidad de personas jugando al luche. No sé si lo lograron pero fue lindo participar 😀
Que freak-vintage la actividad. Pero bien, siempre es bueno salir de la rutina.
Y sí, los niños aún corren, juegan en las plazas y se suben a los árboles. Eso de que los niños están sumidos en el capitalismo-patriarcal-neoliberal-falocéntrico son puras leseras de los papás místicos de ahora que quieren que sus hijos leviten, veo harto niño en el día a día y juegan de lo mejor corriendo, también leen, cantan, bailan, etc. Solo que a veces además ocupan tablet y van a Kidzania y al mall, porque 2017 po. Nada terrible, niños siendo niños.
Bonita la polera, me gustó.
Me gustaMe gusta
jajaja, igual sería bacán que los niños levitaran :p
Super cómoda también, la dejaré para hacer ejercicio. Jajajajaj. Hasta Rascagua se escuchó la carcajada.
Me gustaMe gusta
Que buena idea!
Aquí es la xarranca, pero en castellano no recuerdo… varía mucho según la región, però me suena que se llama tejo o rayuela, como la novela de Cortázar 😄
Me gustaMe gusta
Acá la rayuela es otra cosa y es un juego tradicional chileno, en el que se lanza un tejo a un cuadrado con barro. :p
Me gustaMe gusta
Que divertido.
Me gustaMe gusta
Acá en mi pueblo, a ese juego le llamamos avión y se dibuja diferente.
Me gustaMe gusta
Como un avión, no? 😀
Me gustaMe gusta
jaja, si, aunque un avión muy sui géneris. Mira: https://www.google.com.mx/search?q=avion+juego+tradicional&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjC-6uNi8PTAhUD6SYKHYGSBbgQ_AUICCgB&biw=1745&bih=856#imgrc=hGQXZnGw4n4BzM:
Me gustaMe gusta
Acá es igual 😀
Me gustaMe gusta
En mi ciudad natal se llama Tejo, aunque el nombre «oficial» en España es Rayuela, como ha dicho Mireia.
Me gustaMe gusta
jaja, como le he dicho a ella, acá la Rayuela es otro juego! Mira que he aprendido hoy. Me encanta.
Me gustaMe gusta
Que entrete, se pasó! Super chora la actividad… yo hace ene rato que no juego y concuerdo contigo en que es demasiado pequeño, nosotras hacíamos unos gigantes para que fuera mas difícil jejeje
Me gustaMe gusta
Sipo, la idea era saltar y que te costara recoger la piedra. Estos eran muy pa niño chico, encontré, pero igual entrete la iniciativa.
Me gustaMe gusta
Wenisimaaaa… pa que los niños de hoy cachen lo que es bueno jajaja
Me gustaMe gusta
Síi, cachai que mi prima tiene 24 (hasta mañana) y cuando chica no sabía jugar al luche ni al pillarse, casi morí. Tenía otros juegos parecidos en el colegio y me los enseñó y los encontré entretenidos, pero le faltaba el luche po. CLASICO.
Me gustaMe gusta
Que onda… no es tan tan de otra generación, que loco que no cachara el luche si es taaaan conocido y no solo aquí
Me gustaMe gusta
colegio cuico po. jajaja.
Me gustaMe gusta
Aaahhhh… ahora entiendo
Me gustaMe gusta
En mi ciudad le llaman bebeleche Saludos desde Tijuana, Mexico.
Me gustaMe gusta
Suena bonito!!
Me gustaMe gusta
Acá es la rayuela.
Me gustaMe gusta