Segundo día en Huilo Huilo.
La primera parte está aquí y la segunda, acá.
El segundo día en Huilo Huilo comenzó bien temprano, a las 5 de la mañana. Una micro nos pasaría a buscar a las 6 para ir a Puerto Fuy y ver el amanecer en el Lago Perihueico, pero nunca llegó. Una segunda barcaza saldría a las 11 de la mañana, así que volvimos a la cabaña a tomar algo calentito y a las 8.30 salimos a tomar la micro. Tampoco pasó. ¿Qué hacer? Caminar, como Kung Fu. Son como 12 kilómetros de Neltume a Puerto Fuy, jajajaja. Ay.
Menos mal que el guía había ido temprano a Puerto Fuy y supo antes que no había cupo en la barcaza, así que en vez de caminar 12 kms, sólo caminamos hasta los hoteles famosos: La Montaña Mágica y el Notofagus. Era muy temprano así que ideal para sacar fotitos.
La Montaña Mágica, que se nota casi nada porque tiene mucho verde alrededor. No sé si la podan pero deberían. Es mucho más chica de lo que uno pensaba, al verla en Internet, pero me dicen que es super espaciosa por dentro. Como la Tardis.
Frente a la Montaña Mágica pusieron una fuente de agua y unas esculturas. Nos cuentan que eso antes estaba abierto entonces por ahí se podía entrar al hotel y al parque, pero ahora lo cerraron y hay una sola entrada (en la que pagas distintas tarifas dependiendo qué quieres ver). Nosotros entramos por el estacionamiento, wuaja.
Gente para usar de escala con el hotelcillo .
Desupés de la sesión de fotos obligatoria, caminamos hacia la izquierda, a otro salto cuyo nombre no recuerdo. El bosque es bien frondoso en esta parte, así que hace frío, pero pronto ya salió el sol.
Antes de entrar al bosque (Bosque de los Espíritus), hay que dejar las malas vibras afuera y para eso está esta cuestión, donde te limpias los pies/zapatos.
Como es un sector mapuche, hay varios ‘totems’ con figuras a lo largo de todo el bosque, algunas con figuras humanas -como en la foto- o de animales. Vi lagartos, monos, leones y culebras de madera.
Mucho bosque. Amo esta foto.
Caminando por barro y muchas raíces, llegamos al salto. Nuevamente, por arriba.
Así se ve por abajo, desde el Mirador. Bonito, ¿no?
Con mi amiga Mariela, nos fuimos por el lado izquierdo y bajamos unas rocas para mojarnos las patitas. Estaba MUY helada así que aguanté para la foto no más y listo. En este punto, nos reunimos con el resto del grupo que se había separado en la mañana.
Encontramos el puente colgante pero estaba cerrado, onda con candado. Nos dijeron que el hotel lo había cerrado pero no sé por qué (para cobrar?). Tras asegurarnos de que el puente estuviera en buenas condiciones, una hazaña peligrosa, nos metimos a la mala. WHAT.
Porque el santiaguino es así po y si está el puente frente a ti, hay que cruzarlo, aunque sea pa la foto. Si yo hubiese ido sola o con familia, ni cagando paso la puerta, pero como soy una más de la masa y mis amigos pasaron altiro, yo también quise jugar. Además, con ayuda de los chiquillos fue más fácil saltar la barrera, al regreso tuve que pasar por esos agujeritos que dejaba la madera y fue difícil pero lo logré (obviamente).
Yaaaay. Damn the man, save the empire!
Para salir del parque, pasas por esto. Cosa más bella. Me transportó -mentalmente, eso sí- a esos parques japoneses que he visto mucho en Internet y que muero por visitar. Algún día.
Para que se ubiquen: esto queda en la XIV región, al sur de Chile, en Los Ríos. Lo que les he mostrado hasta ahora es en el Lago Perihueico, el que está más cerca de la frontera con Argentina. Puerto Fuy está al comenzar el lago, en el extremo izquierdo, y lo que verán mañana es Panguipulli, un poco más al norte.
Que onda con la locomoción en ese lugar? Jajaja.
Ay me encantó eso ee limpiarse de las malas vibras, con esa cosa del suelo…. que chori.
Que linda la penúltima foto… la amé.
Bello lugar, tanto bosque, tanta naturaleza… que ricoooo
Me gustaMe gusta
No sé, jaja. :p Quizás era todo una ilusión.
Me gustaMe gusta
Jajajaja
Me gustaMe gusta
Que fotos más lindas!, amé la penúltima con el puente cubierto de árboles.
Igual miedito pasar por el puente colgante si estaba cerrado, osea es que lo primero que pensaría es que está cerrado por que está malo y si paso caeré al fondo! ajjaja, pero quizás igual me lanzaría a cruzar con cuidado!
Que bonito eso de dejar las malas vibras fuera, deberíamos tener en todos lados!
Oye y la micro! como no pasa!, era micro para la gente en general?, porque si es así y la gente necesita ir a alguna parte urgente y no por vacaciones, como lo hace si no tiene auto?!!
Me gustaMe gusta
Preguntamos por qué estaba cerrado y nos dijeron que no era por seguridad, sólo por eso nos lanzamos, si no nica po.
Sí, es una micro que viene de Panguipulli parece hasta Puerto Fuy. Pasa cada una hora, nuestro guía nos dijo mal la hora. Creo que todos deben tener auto, jaja.
Me gustaMe gusta
Me encantan tus post de viajes, en serio❤.
Me gustaMe gusta
jijij 😀 Gracias por eso. A veces pienso que los aburren. Hoy va el último del paseo al sur 😀
Me gustaMe gusta
Ese lugar es el paraíso.
Me gustaMe gusta
Muy, muy lindo.
Me gustaLe gusta a 1 persona