Segunda parte de este post.
Cuando les mostré el scrapbook que estoy haciendo, me pidieron que les contara sobre los materiales y el proceso que seguí para armar el álbum. Intenté hacer un sólo post sobre el tema y quedó eterno así que mejor voy por parte. En esta entrada les voy a contar sobre los materiales que usé.
El álbum que estoy haciendo sigue la idea del Project Life, un método inventado por Becky Higgins. La idea es hacer un álbum de fotos y memorabilia (scrapbook), utilizando tarjetas, adornos, fotos y demases que se meten en unos álbumes de plástico. Todo eso va dentro de un archivador.
Vamos por parte:
Este es el archivador que compré (en España, la Ale me lo trajo). Es enorme y pesa un montón (sorry, Ale). Mide 12×12 pulgadas, por lo tanto los protectores de plástico que compré son de la misma medida. (Aproveché una oferta en kimidorishop.es).
Estos son los protectores plásticos, que es donde vas poniendo las fotos y los adornos. Tienen bolsillos donde vas metiendo todo. El Project Life tiene varios diseños de páginas, unos incluyen fotos apaisadas o cuadradas o otros tienen de varios portes. El diseño de la foto se llama Design A y significa que caben dos fotos 10×15 arriba, luego cuatro más chiquititas (de 6×9 creo que son) y abajo -de nuevo- dos fotos horizontales de 10×15.
El Project Life original se hizo famoso porque incluía tarjetas con diseños hiper hermosos que contribuían a darle cohesión al álbum (si usabas un kit, por ejemplo) o simplemente, a darle color a una página en particular. Arriba pueden ver dos kits distintos:
- El primero, el colorinche, lo compré en la misma oferta del álbum y consiste en más de 100 tarjetas (vienen 4 de cada una), que tienen diseño por los dos lados. Las tarjetas son 10×15 y 9×6, ideales para los protectores que compré. Este es el kit que estoy usando en mi scrapbook de mis vacaciones.
- Abajo, el minikit Midnight. Es mini porque no viene completo (el kit completo, el de más de 100 tarjetas, tiene varias tarjetas repetidas para que puedas usar muchas y, por lo mismo, es más caro). La gente vende en ebay un set de tarjetas (54, generalmente) y les llama minikit porque viene uno o dos de cada diseño.
El año pasado, cuando decidí hacer este álbum y empecé -de a poco- a juntar materiales, me suscribí al Messy Box de las chicas de A Beautiful Mess; así que también he usado esos materiales. En las cajas, que me llegan mensualmente, vienen tarjetas de todos los tamaños, con diseños diferentes y colorinches y me encantan. También vienen otros materiales como cintas, washi tape, adornos, timbres, etc.
Si no quieren comprar las tarjetas del Project Life oficial, no desesperen, porque hay más opciones. Muchas tiendas de diseño venden tarjetas digitales, ustedes pagan por ellas y se las envían a sus emails en pdf, para que las impriman en la comodidad de sus casas (yo compré un kit una vez, para probar, me costó dos dólares y son preciosas. En Pinterest hay millones, gratis y para comprar).
Otra opción, más económica, y que también he usado, es el papel con diseño por ambos lados. Tengo el de la foto, que compré en Materia Prima, pero también he usado papel de regalo. También tengo unos adhesivos en círculo que encontré en una tienda de libretitas y las tarjetas de abajo me las regaló la Mari un día y POR DIOS que me han servido (de hecho, me muero si se acaban, Mari, dame más).
Finalmente, todo lo demás que pueda enchular el álbum. En la foto pueden ver, a la izquierda, timbres y adornitos que me llegaron en la Messy Box; stickers de bosque de mi tiendita (me quedan, por si quieren); Timbres que he comprado en distintos lados (gracias, Materia Prima), clips que me gané en un concurso (yay!) y la herramienta para redondear las esquinas de las fotos (que compré en internet).
Esos son los materiales que tengo y que mantengo cerca cuando estoy trabajando en mi álbum. Hasta el momento he querido mantenerlo simple y con enfoque en los colores más que en los adornos.
Ojalá les haya servido este post. La próxima semana les cuento más sobre el proceso y les muestro cómo me quedó el día dos de mis vacaciones en Concepción 😀 Gracias por leer!
Te está quedando hermoso y creo que los adhesivos y las tarjetas de colores le dan un toque especial a todo el álbum. Ahhhh, también tengo clips y papeles coloridos que algún día usaré para algo concreto, es tan lindo mirarlos!
Me gustaMe gusta
Por fin puedo usar todo lo que tengo! Se siente genial 😀
Me gustaMe gusta
Los materiales ¡por dior! me encantaron, es por esto mismo que no me he querido meter en el mundo del scrapbook. Demasiadas cosas hermosas para tener y me asusto de mi misma.
Te está quedando demasiado lindo. ¿piensas seguir con otras cosas? digo yo para que las podamos ver 🙂
Me gustaMe gusta
jaja, menos mal que no me gusta el scrapbook típico que tiene una cantidad de adornos atroces. Por eso elegí este, que es más sobrio.
Gracias, Jessica 🙂 Pienso hacer de mis vacaciones, este año por lo menos, así que cuando me lleguen las fotos de Iquique, también les voy a mostrar 😀
Me gustaMe gusta
Entonces el Project Life tiene como una plantilla de diseño predeterminada para mostrar algún evento en particular? (sorry lo burra, aún no lo entiendo bien)
Tú lo hiciste de tus vacaciones y complementaste con decoración que compraste en otros lados.
O sea, es un álbum de fotos con adornitos, notas, stickers…
Se ve todo bonito! pero que paciencia hay que tener…. Lo terminaste ya? era solo de las vacas o es de todo el año?
Me gustaMe gusta
No, tiene plantillas predeterminadas por diseño, pero puedes usarlas para lo que quieras, no un evento en particular. Los diseños varían en el tamaño de las fotos a usar, ahí tu ves si usas fotos enteras, las cortas, etc.
Exacto. Un scrapbook es eso, fotos con adornos. El scrapbook tradicional tiene muchísimos adornos y por eso no hice ese, sino que el project life que es más sobrio (y ordenado para mi).
Terminé el día uno solamente, luego les mostraré el día dos de mi viaje a Conce y dp seguiré con otras vacaciones.
Me gustaMe gusta
Lo que encontré o en general, encuentro un poco inconveniente para mi gusto es que el project life es demasiado estructurado y si uno puede aprovechar de hacer un album lindo, a mí me gustaría tener más libertad de hacer las cosas como a mí me diera la gana. Se ve tan ordenadito que parece un muro de Facebook o un tablero de Pinterest. Igual tiene su onda y ayuda a ver luego algo listo, porque de otra manera al final termino haciendo nada, que es el estado real de mis proyectos de álbumes… 😦 pero ya sé de qué hablan entonces algunas swappers gringas.
Me gustaMe gusta
Siento un poquitin de envidia… soy tan torpe con las manos y tan pajarita de dios que siento que nunca podría terminarlo >.< jjajaj y eso te envidio, las ganas y la dedicación! que cosa más bkn! Mereces aplausos de mi parte! Te está quedando hermosooo!!! ❤
Me gustaMe gusta
Ay, Romi, tanto halago ay bueno ya. ajaja.
me costó un mundo empezar pero ahora que empecé no lo encuentro tan difícil 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
que lindo!!! me pasa lo mismo que ha Romi, soy tan torpe con las manos dios mio! jajajajajajjajajaj pero apenas tenga un tiempo comenzaré a juntar los materiales!
Me gustaMe gusta
No se traten tan mal, si todos pueden hacer cosas lindas. 😀
Me gustaMe gusta
no, las torpes con las manos, no jajajajja
Me gustaMe gusta
Bah.
Me gustaMe gusta
Que bknes los materiales están tan bonitos y colorinches… Amados
Me tincó la messy box, te llega todos los meses? Tiene mucho desfase por la distancia?
Te está quedando bello bello el albúm, yo tengo uno más loquillo, pero es por mi personalidad más desordenada jajaja
Me gustaMe gusta
Sip. Una vez al mes, no he tomado la fecha exacta, la verdad.
Quizás después me tiro con algo más loquillo. Para empezar, quería organizarme ordenadamente. 😀
Me gustaMe gusta
Necesito el album y necesito los protectores plásticos, lo demás da lo mismo se cambia/recorta/recicla/imprime/dibuja etc. Sabes si venden esas dos cosas acá en Chile? Porque igual me da una ansiedad terrible esperar dos meses si las compro en ebay. La idea es hacer algo lindo con las fotos instantáneas (que por mientras están en un álbum hermoso). Ah y necesito una impresora no láser en mi vida.
Me gustaMe gusta
Exacto!! Acá vi alguna vez el album en Materia Prima, creo que en Crafty pero me dicen que la página web de esa tienda es comoeloyo. Así que no sé.
Hay álbumes para las instantaneas tipo polaroid, los he visto y son preciosos (en aliexpress son baratísimos).
Yo intenté con mi impresora y me superó. Nunca pude hacer que imprimiera en el tamaño que yo quería! Creo que me falló la tecnología/el manual.
Me gustaMe gusta
Ay las impresoras, a la mía la odio tanto, pero tanto tanto…
Tengo de esos albumes, los compré en Seúl en super oferta en Artbox (la mejortiendadelavida), pero igaul me tincaba hacer algo más grande…
Me gustaMe gusta
Yo no quiero odiarla aún porque soy yo la que no la entiende, creo. No sé. Me confunde.
Ahh, sipu. Estaré pendiente por el álbum.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué trabajo!! Pero realmente queda precioso, te felicito!
Me gustaMe gusta
Gracias, Andrea.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohhhh se ve súper entrete el proceso, pero donde consigo un archivador así??? Existirán en el comercio local??? O sólo en el primer mundo? 😩😩😩 hace un tiempo tenían uno en depto 51 pero era muy mega caro…y es el único que he visto por acá…pero que se ve entrete y queda lindo, lo es 😃
Me gustaMe gusta
Yo iba a comprar un archivador común y silvestre con tres agujeros y listo! Pero nunca medí los plásticos (para ver si me cabían) y dp apareció la oferta y salí del empacho. (Puedo medir los plásticos si quieres y te cuento).
Yo vi uno en Materia Prima y costaba 23 lucas. No sé si venía con los plásticos. Se pasó pa caro. Sé que en ebay hay, no sé a cuánto la verdad.
Me gustaMe gusta
Chuuuu…yo pensé que el archivador era tan shuper porque venía CON plásticos jajaja ahora cacho que lo shuper son los plásticos no el archivador…ufff ya me estresé jajajaja
mmmm acá en Conce también hacen la Expo materia prima, creo que iré a dar una vuelta la próxima vez…
Me gustaMe gusta
Yo ASUMO que es así pero como no lo miré después de verle el precio, no sé, jaja.
Ahh, siii. Ahí hay. En Crafty puedes preguntar, o donde vendan cosas de papelería. 😀 (y me cuentas cómo te va)
Me gustaMe gusta
Qué útil este post Nati 😀 lo compartiré en twitter para la gente que le interese 😀 Igual pensar en tantas cosas me hace sentir que es como harto trabajo xD pero igual tengo ganas de hacerlo, aunque sea uno más pequeñito xD
Me gustaMe gusta
Gracias, Edder!
Cuando les comparta la del proceso *se pone los lentes intelectuales* puede que no se vea como tanto trabajo y ahí te entusiasmas a hacer aunque sea uno chiquitito 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
ojalá 😀
Me gustaMe gusta
Tras leer tu post y leer los comentarios me doy cuenta de que se trata lo del scrapbook y quiero hacerlo!!! Sin embargo lo primero es tener los materiales necesarios así que me pondré a buscar en pinterest plantillas lindas 🙂
Me gustaMe gusta
Yaaay!! Ahí hay muuuucho. Hay tarjetas para imprimir y tb hay ideas que puedes sacar para tus álbumes 😀 (si necesitas ayuda con lo que sea, me avisas).
Me gustaMe gusta
No había podido comentar!
Fuí una de las que pidió post de materiales :P. me encanta la idea, las tarjetas hacen que tus fotos se vean aún más lindas, de verdad te felicito, me imagino que cuando lo termines, amaras tu albúm, porque es tuyo y de nadie más!, osea tiene tu sello, va a quedar bien personal.
Aún busco que hacer con mis fotos, me gusta más tipo cuaderno, a ver que se me ocurre jijiji, pero eso de intercalar fotos y recuerdos me encantó asi que en algo lo aplicaré.
Me gustaMe gusta
Espero amarlo porque pucha que me costó jajaja.
Tengo una amiga que lo hace así, tipo cuaderno. Quiero que haga un post pero no me pesca jaja (no, mentira, no le he pedido oficialmente pero lo haré, para compartir la idea).
Me gustaLe gusta a 1 persona
sii, estoy segura que lo amaras!
jajaj ya espero ese post entonces! Si es lindo dile que lo muestre al mundo, merecemos verlo 😛
Me gustaMe gusta
Ni lo he visto pero es otro estilo y es lindo tener opciones, encuentro. 😀
Me gustaMe gusta