Cómo hacer: un terrario

Me pidieron harto un tutorial sobre esto así que aqui va.

Lo primero que aprendí en la clase de Terrario es que son cerrados. Así que busquen un recipiente con tapa para poder hacer un terrario como la gente. Claro, después nos ponemos fancy y queremos que se vean más top e inventamos otras cosas pero el terrario como tal, va con tapa.

TerrarioLo segundo a saber son los materiales:

  • Un frasco con tapa
  • Gravilla / Piedritas
  • Carbón vegetal
  • Arena
  • Tierra
  • Plantas (hay de dos tipos, ya les cuento)
  • Adornos (opcional)

Antes de armar el terrario, hay que preparar los materiales. Lo mejor es tener todo listo y a mano para armar después. Hay dos cosas que preparar acá:

  1. Mezclar la tierra con la arena. Dos partes tierra, una parte arena.
  2. Reunir plantas que sean del mismo tipo, cáctus/suculentas o plantas tropicales. Las primeras no necesitan mucho cuidado y por eso son preferibles para este tipo de trabajo, mientras que las segundas necesitan más agua y pueden generar hongos así que hay que tener más ojo. JAMAS juntar suculentas con tropicales. NO NO NO NO.

Ya. A armar se ha dicho! Es bien sencillo el sistema, sólo hay que cuidar de no llenar el frasco más de un tercio de su capacidad. Es decir, todos los materiales van -máximo- en el primer tercio del frasco (acostado o en vertical).

terrario02Primero va la gravilla o las piedritas, que actúan como aislante entre el vidrio y el resto de los materiales. Después, el carbón vegetal, que no se apila, debe ser puesto con mucho cuidado y paciencia en una sola capa sobre la gravilla.

La tercera parte es la tierra y aquí pueden usar la que quieran, siempre respetando la regla de no pasarse del tercio del frasco, para que las plantitas tengan espacio para respirar. Se entiende también que debe haber suficiente tierra como para cubrir las raíces de las plantas completamente.

terrario03Para un frasco como el de la foto, se recomienda poner como máximo tres plantitas pequeñas, para que no peleen entre ellas por el espacio. Deben ir alejadas de los bordes y no sobrepasar la tapa. En los espacios sobrantes van los adornos. En este caso, puse un honguito colorado bien lindo y unas piedritas blancas, pero sólo donde está el hongo para destacarlo.

Antes de cerrar el terrario, es el momento de agregar unas gotitas de agua a las plantas, pero unas gotitas solamente. El frasco se cierra y debe ponerse lejos de la luz directa. Durante la primera semana hay que tenerlo en la mira, revisar que haya quedado bien hecho. Si temprano en la mañana (tipo 6-7am) ven que hay agua en los bordes del frasco significa que hay mucha temperatura adentro así que hay que destaparlo una hora. Monitorear lo mismo al día siguiente. Y así. La idea es que en la mañana haya gotitas de condensación en los bordes, pero no agua, y éstas deben desaparecer completamente a mediodía.

Ah, y si ven que hay hongos en alguna hojita o se esta poniendo café, hay que sacar esas hojas de inmediato!!Y dejar el frasco destapado una hora porque necesita aire.

Eso es. Tiene más ciencia de la que yo pensaba pero cuando ya hiciste uno, puedes hacer mil! Les recomiendo el grupo de Facebook que mantiene la profe que me enseñó a mi, ella siempre actualiza con datos sobre dónde encontrar materiales y otras actividades entretenidas relacionadas con los terrario.

Ojalá les haya gustado el tutorial! Así quedó mi Terrario ese día 😀terrario04

3 comentarios sobre “Cómo hacer: un terrario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s