5 tips para ahorrar en la casa

Estamos en época de ahorro por acá, así que quise compartir algunos tips.

Más que cosas para ahorrar, en general, creo que son vueltas de vida que ayudan al planeta y por eso me encantan. Intentaré poner en práctica lo que aún no hago, pero la mayoría ya son parte de mi cotidianeidad. Esa onda.

DSCN4213Desenchufar: Electrodomésticos, los cargadores (celular, tablet, iPod, iPad, iLoquesea), lámparas, alargadores. Todo lo que no sea vital mantener con corriente (como el refrigerador) debería quedar desenchufado. Personalmente, ya me acostumbré a usar varias cosas y desconectarlas de inmediato después de usarlas: hervidor, microondas, tostador, secador de pelo, cargador, computador.

Usar limpiadores caseros: entre que los limpiadores químicos son pésimos para el medio ambiente, huelen horrible y hacen gastar plata, sería bueno intentar usar limpiatodo hecho en casa, sobre todo considerando que los ingredientes son súper accesibles. La receta es 1/2 taza de vinagre, 1/4 taza de bicarbonato y 2 litros de agua. Se mezcla, se pone en una botella con rociador y listo. Sirve para limpiar de todo (se supone).

Tener huerto propio: yo recién estoy intentando tener un jardín pequeño y me falta aprender harto, pero creo que el próximo paso es tener un huertito. En departamento también es posible porque no ocupan mucho espacio. La idea es tener en maceteros pequeños o en una jardinera, hierbas y otros como orégano, romero, perejil o albahaca.

DSCN4214Lavar la ropa con carga completa: es mejor lavar todo de una vez que ir lavando de a poco. Al menos para mi es más fácil, a lo más hago dos cargas de ropa, una vez a la semana: ropa de color y ropa blanca. Pero si la ropa blanca es poca, espero a juntar más y ahí la lavo. Las toallas las lavo aparte, pero espero a tenerlas todas para lavar, no de a una. Y así. Conozco a un ser humano que mete sólo los calcetines en una carga. Inmylife.

Tomar duchas más cortas: es rico ducharse, a mi me encanta, pero hay que tener conciencia del agua que se deja correr. En verano me sale más fácil porque incluso puedo cerrar la ducha mientras me enjabono o mientras hago funcionar el shampoo, pero en invierno me da frío. Así que me ducho más corto no más, eficientemente. Bueno, si pueden ducharse acompañados es mucho mejor, ya.

Usar pesticidas naturales: Igual que con el limpiatodo hecho en casa, se pueden dejar los Raid y otros fuera de la canasta familiar. Leyendo un artículo durante la semana*, encontré que para mantener alejadas las pestes básicas, tipo moscas, se puede utilizar pesticidas naturales, como el café en grano o el clavo de olor (comprobado que funciona para alejar a las moscas!). Además, encontré receta para hacer pesticida casero: 1 1/2 cucharada de jabón líquido, 1 litro de agua y 5 gotas de jugo de limón. Nuevamente, en una botella con spray y se supone que alejan las moscas, zancudos y mosquitos. Hay que probar.

*Fuente: Reader’s Digest Canadá.

7 comentarios sobre “5 tips para ahorrar en la casa

  1. Yo también lavo con carga completa porque encuentro un desperdicio gastar tanta agua en pocas pilchas. Uso el lavado completo de 50 minutos para ropa que está realmente sucia y para cosas poco sucias el de 25 que es más rápido. Como casi no uso blanco no tengo problemas con las mezclas.
    También desenchufo todo más por psycho que por ahorro, es que me aterra que los enchufes se recalienten y pase algo malo. Lo único que está siempre encendido es el refrigerador, igual que tú.

    Me gusta

  2. Intento desenchufar y apagar la mayor cantidad de cosas posible, pero cuando vives con alguien más, uf, se hace más difícil.
    Lo que si hemos hecho es: comprar un termo para hervir agua y guardarla y así evitar prender el hervidor a cada rato, poner una botella en el estanque del baño, tener un pequeño huerto (mi pareja se encarga de eso), hacer compost con los restos orgánicos, separar la basura para ir al centro de reciclaje, andar con bolsas de tela, lavar con carga completa, mmm creo que eso, igual por ahí hacemos más cosas y se me olvidan.
    Ah, y para evitar las polillas hay que hacer bolsitas con lavanda.

    Me gusta

    1. Ambas cosas!! Sí, son para ahorrar pero yo las hago más porque me siento culpable malgastando energía o agua, así que es para cuidar el medio ambiente también. O sea, si se matan dos pájaros enormes de un tiro, cómo no hacer lo posible para ayudar?

      Me gusta

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s