Once Upon a Time significa Érase Una Vez y así como empiezan los cuentos, se titula esta serie que va de personajes de cuentos pero súper hiper mezclados. Eso es lo chori.
Tuve sentimientos encontrados con esta serie antes de que empezara. Supe que iba a tratar de un montón de personajes de cuentos de hadas, atrapados en un pueblo del presente. Hasta ahí todo regio. El problema es que la trama me resultaba demasiado parecida a la historia que mi amiga Angie llevaba varios años escribiendo en Livejournal. ¿Se acuerdan que hablé de The Lito hace un tiempo? ¿En la que los dioses del Olimpo vivían en el Nueva York del año 2010? La historia de los personajes de cuentos es de la misma escritora, claro que algunos personajes eran diferentes (me gustan más los de Angie, en todo caso, jaja).
Bueno, la cuestión es que me tincaba poco esta cuestión pero vi el primer episodio igual y me gustó mucho. Lo encontré entretenido, rápido, lo suficientemente recordable como para seguir viendo el segundo y tercer capítulo. Eso es importantísimo en un primer episodio y esta serie lo logró.
Once Upon a Time (OuaT) cuenta la historia de Emma Swan (nombres horribles y éste), una mujer sin compromisos que recibe la visita de un niño que asegura ser su hijo. El niño vive en Storybrooke, un pueblo pequeño de esos donde hay infiernos grandes, y él cree que todos los habitantes son en realidad personajes que salen en un libro de cuentos que él tiene, que están atrapados y no recuerdan quiénes son y que sólo su mamá, es decir, Emma puede hacerles recordar el pasado.
Obviamente, Emma no le cree y lo devuelve donde la Alcaldesa, su mamá adoptiva, la que el niño jura es la reina mala del cuento. Ahí comienzan las desaveniencias entre Emma y Regina, porque igual feo que tu hijo se arranque a buscar a su verdadera mamá y más encima crea que eres la mala de la historia.
Hay otros personajes, claro: la profesora (Blancanieves) que se enamora de un tipo en coma (el Príncipe), y que amista a Emma; el Sheriff (El Cazador) que es el washón más washón de la vida y tiene un affaire con la alcaldesa; y un gran etcétera. Cada capítulo está dedicado a un personaje mientras se expande la historia central. A través de flashbacks vamos conociendo a los personajes, cómo eran en el mundo del cuento y cómo viven en Storybrooke; además de descifrar quién mueve en realidad los hilos porque, para variar, nada es lo que parece.
La primera temporada me entretuvo muchísimo. Me súperenamoré del Sheriff por su acento irlandés maravilloso y esos rulos increíbles, reconozco que veía la serie por él. Ah, y además sale Sark de Alias, ajaja, acá es Doctor. La segunda temporada incluyó personajes nuevos, entre ellos La bella durmiente y el Príncipe Felipe, a quienes adoro. Lo que me más súper fascinó fue que le dieron una vuelta de tuerca a la historia. Sí, Felipe todavía va al castillo a despertar a Aurora, pero no va solo, va con Mulan. Y resulta que durante todo el tiempo que Aurora estuvo dormida, Felipe estuvo en la guerra peleando codo a codo con Mulan y ahora son súper amigos y quizás más. Pero la verdad es que no porque Mulán parece que se enamora de Aurora y ahí vamos.
Así que si les gustan las historias con princesas, personajes fantasiosos, algo de sangre, malos malosos y harta gente linda, les recomiendo esta serie gringa. Se van a entretener. A mi me aburre un poco ver los episodios de a uno por semana, así que suelo esperar a que terminen las temporadas y después la veo en maratón. Así no siento tanto los capítulos flojos, como uno de los últimos donde hablaban de los niños pérdidos de Nunca Jamás. Zzzzzz Peter Pan zzzzzz.
Ah, si les da lata ponerse al día con una serie que va en su tercera temporada, estrenaron un spin-off llamado Once Upon a Time in Wonderland, donde aparece Alicia en el País de las Maravillas, Robin Hood y Jafar. Es otra historia, no es necesario verla a la par de la original y hasta ahora va bien. Yo voy en el episodio 4 y aún no quiero matar a nadie. Bien, ¿no?
Hace tiempo que quiero verla, pero tendría que terminar una de mis series habituales para hacerle un huequito en mi agenda. Igual creo que voy a esperar a que haya más temporadas o que termine para verla entera. Así no pierdo el hilo.
Me gustaMe gusta
También es una buena idea, para cuando las demás series terminan en vacaciones.
Me gustaMe gusta
Paso…como madre de una niña de 4, ya tengo suficiente de princesas en mi vida JAJAJAJA
Me gustaMe gusta
jaja, pero no son princesas nuevas, son las clásicas así que no son MAS princesas, Jajaja.
Me gustaMe gusta
Precisamente, por eso!!! No quiero saber más de ESAS princesas jajajaja
Me gustaMe gusta
jajajaja.
Me gustaMe gusta
Yo no la he visto porque tengo una lista tremenda de pendientes, pero oh my god el Capitán Hook es mega mino.
Me gustaMe gusta
jaja, siii. Justo el otro día salió SIN delineador de ojos. Fue un shock!
A mi me gusta el Príncipe Felipe. Sale la nada misma pero cuando sale, me derrito. :p
Me gustaMe gusta
Naty te acabo de nominar al premio Sisterhood of the World Bloggers Award en mi blog están las razones!
Abrazos!
Me gustaMe gusta
en serio?? AHhhh!
Me gustaMe gusta