Datos: telas

Karen sugirió ayer que hiciera un post con mis picadas más top de telas, libros y un largo etcétera. Y aquí está la primera parte: TELAS

Vivo en Santiago y trabajo muy cerca de Rosas y de Independencia, sectores universalmente conocidos por sus telas y materiales para artesanías. Me he paseado por Rosas y por Independencia y confieso que no he tenido mucha suerte. Hay harta tela para hacer cosas básicas (sábanas, porta cosas) pero cuando buscas algo especial, algo que de verdad te llame la atención y no sea lo mismo de siempre, es complicado.

Así que aquí vengo yo con mis datos telísticos.

Mis vueltas por Independencia siempre me ha dejado con gusto a poco, excepto en lo que a materiales extra se refieren. El mes pasado compré cinco metros de velcro de colores y me salió baratísimo (eran 5 tiras, de distintos colores, y gasté 1200 pesos. En serio). Lo mismo con los cierres. Así que si necesitan ese tipo de cosas, les recomiendo la liquidadora que está en Independencia con Lastra, una cuadra antes de llegar a Mapocho.

En lo que a telas preciosas/maravillosas se refieren, tienen que ir a ver las telas IKEA que venden en Bandera 717, entre Rosas y San Pablo. En el segundo piso están las telas más hermosas de la vida. En serio. Yo debo frenarme porque soy capaz de comprarlo TODO. El metro de tela cuesta $3.000 pero en los mesones hay cortes de distintas dimensiones, con precios diferentes en ellos. Yo compré varios de esos, cortes de casi un metro y de un poco más, y me gustó mucho ese sistema.

Si van a ir, vayan con plata. Ir sin presupuesto les va a doler en el alma, porque después van a volver y no va a estar lo que les había gustado y HORROR. Yo estoy juntando presupuesto porque le eché el ojo a una tela el otro día que sería lejos lo más top de la vida para tapizar las sillas de mi comedor, que son de un café anticuado horrendo. AY, COMO LA QUIERO. Debería ir esta semana a comprarla y si no está, me suicido. En serio. Ya saben.

fabricfamilyfun.wordpress.com

Si buscan tela para hacer mantas, cubrecamas, cualquier cosa del tipo Quilt (como en la foto), les recomiendo ir a Rosas a buscar material. Yo compro el relleno para mis mantitas de guagua en Rosas con Morandé. En la esquina venden máquinas de coser y una tiendita antes hay rollos de espuma, algodón, esterillas, etc, en la puerta. Ahí es! (Sorry pero soy atroz con las direcciones, si se pierden, me escriben, jaja). Es hiper barato y te atienden hermoso.

La mala suerte le llega a todos así que si no encuentran nada que les gusten, no se desesperen! Internet es la solución.

Todo depende de lo que tengan en mente hacer con la tela que compren. Por ejemplo, como yo hago mantitas para guagua, necesito retazos de tela o trozos más pequeños, no necesariamente metros o yardas. En Etsy hay mucha oferta de tela en cuadrados más pequeños y muchas de ellas envían a Chile y son súper responsables. Pueden  buscar aquí.

Como todo en esta página está en inglés, les voy a ayudar: en Etsy venden en yardas (yards), que son un poco menos de un metro. Pueden comprar a veces en Fat Quarters, que es un cuarto de yarda y es un tamaño bastante bueno para hacer proyectos chicos. También venden Fabric Bundles, que son trozos de tela (deben poner atención a los tamaños, generalmente están en pulgadas) o Scraps, que son los que compro yo, trocitos cortados de tela surtida.

Por ejemplo, esta tela japonesa. Como es importada y son trozos grandes, es carísimo (80 dólares) pero se las quería mostrar porque miren qué tela más hermosaaaaa. Si buscan bien, pueden encontrar maravillas en Etsy. Yo he comprado aquí y la otra tienda que usé ya no envía cosas a Chile así que shao.

Si necesitan metros o yardas de telas, además de Etsy, les recomiendo la tienda online Sew Mama Sew, en las ofertas o Sale. Aquí venden tela de diseñador (Amy Butler es de mis favoritas, Heather Bailey también), tela japonesa (hermosísima) y también tela para tapizar. Si quieren el desafío, también pueden comprar padrones. Obviamente hay hartas otras tiendas online para comprar telas, pero yo he probado éstas con buen resultado.

Sí, la tela por internet es más cara y hay que pagar el envío, pero es tan más linda que vale la pena. Les recomiendo comprar siempre algodón y elegir diseños que no estén acá, claro. Yo he comprado algodón normal y el llamado heavy cotton, que es un poco más grueso y que sirve para proyectos con más cuerpo como carteras, estuches y portadocumentos, no para vestir.

Eso es, por ahora. ya vuelvo con más datos. 🙂

54 comentarios sobre “Datos: telas

  1. Amé tus datos!!!! Justo ahora tengo en mente hacer un playmat bien grande para cuando vamos al parque, así podemos tirarnos todos sin ensuciarnos. Las lonas IKEA son mi objetivo para esto, voy a ir este sábado a comprar a tu picada… quiero algo bien colorido.

    Me encantó la idea del quilt, voy a buscar retazos de tela para hacerle a mis gordos, así empiezo desde ya porque pucha que me cuesta terminar lo que empiezo.

    😀

    Me gusta

    1. Yay!! Hay mucho donde elegir en Bandera, hay cuestiones bien pero BIEN colorinches, otras más sobrias. Yo me voy por los diseños. Debería ir esta semana a comprar de nuevo porque tengo proyectos para hacer cosas para Navidad.

      Si necesitas ayuda haciendo quilts, me dices. Yo no soy experta pero he hecho varias, para mis amiguis que han tenido bebeces. 😛 No me gustan las típicas así con rombos así que invento otras cosas para que sean diferentes pero bonitos.

      Me gusta

          1. Yo me demoro un fin de semana en hacer una manta para bebé sencilla. Una tarde en cortar todo y a otro día, a la máquina de coser.

            Necesito fines de semana para poder coser y este lo tengo semiocupado, igual que el próximo, pero de a poco puedo ir cortando cosas, sacando fotos, etc. No os preocupéis. Si sé que hay interés, me dan más ganas y lo hago rápido 😀

            Me gusta

    1. Yo ya hice fundas para cojines, ahora quiero hacer para almohadas. Y tengo unas ganas locas de tapizar las sillas de mi comedor con una tela que vi en Bandera el otro día. Y hacerle una colcha a mi abuelita para cuando salga de la clínica. Y, y ,y AAAHHH!!

      Me gusta

        1. Jajaja. Chuta, yo me lo hablaría todo. Trabajo mejor sola, si sé que es egoísta pero es cierto. Ahora recién me acostumbré a tener a Peli en la casa y que me vea coser, pero antes me daba una plancha atroz y no sé por quéeee. Jaja. De nerd no más po.

          Me gusta

          1. AJAJAJA weno, yo odio que me miren las manos mientras hago algo, pero… no se, decia yo, piolamente, o hacemos cabinas como de los confesionarios, y conversamos mas fuerte pero ninguna se ve, jajajaja

            Me gusta

          2. oooh, me encantó la idea, yo estudié diseño de vestuario en mis años mozos jajaja, así que estoy acostumbrada a coser en público y conversar al mismo tiempo y me encanta, mas que sola, lo malo es que mi máquina de coser está mala hace rato, tendría que mandar a arreglarla para anotarme en el taller y motivarme a comprar telas lindas.

            Me gusta

            1. :O qué chori! Tengo mucha admiración por todos los diseñadores del mundo. Los encuentro secos porque yo tengo cero habilidad para el dibujo y me cuesta ser prolija, jaja.

              Tení que puro arreglar tu máquina y tener tu propia boutique! Hazme ropaaaaa. jaja.

              Me gusta

  2. Acá en Concepción tampoco hay mucha oferta, pero por si a alguien le sirve el dato, he comprado telas preciosas (por ejemplo para unos cojines para la pieza de mi hija) en Biggie Best, no es barato, pero son bellas y de calidad superior a lo que podría encontrar en calle Freire (que seria el equivalente a Rosas jejeje)
    Saludos

    Me gusta

  3. Se nota mucho cuando la tela es buena. Hace dos años me regalaron un bolso en el que llevo mi almuerzo al trabajo y el otro día pasando por Bandera 717 caché que está hecho con tela Etsy, por eso está intacto y resiste todo! También vivo cerca de todas las picadas que mencionas, pero como la costura no es lo mío, lo desaprovecho…

    Me gusta

    1. Mucho! Casi todo lo que venden en Independencia es de calidad más o menos, hay que saber buscar. Y los estampados y colores no son tan lindos. Lo de Etsy es importado, por eso más caro y más bonito. Lo de IKEA es el cielo, porque es nórdico! Jaja.

      Me gusta

  4. Y si me hago unas cortinas? fue lo primero q pense jojojo…hace tiempo ando en busca de unas cortinas lindas para mi pieza, pero no he encontrado nada q me enamore y diga «eso quiero yo!!!» Mi mama tiene una maquina de coser super basica y esta ahí! botada, ella la ocupa aveces no mas… Quizas ahora q no puede ocuparla le dire q me enseñe a hacerlo y chanan! apareceran mantitas para todos!!!! jajaja yo tb quiero aprender a hacer Quilts!!!!

    Me gusta

  5. Yo pase gran parte de mi infancia-adolescencia recorriendo Independenca y Rosas, mi mamá hace disfraces y cosas para niño en general, y tiene sus picadas, pero claro, son telas mas estandar, le hablare de tus datos ahora que anda loca haciendole cosas a mis sobrinos =)

    Y bueno, me dieron ganas de hacer cosas tb… espero no queden solo en ganas…

    Me gusta

          1. Es que copiar el dibujo en la esterilla es una tremenda lata!!! Yo en mi época de cesante hace como 10 anios hice miles de bordados en punto cruz, cojines, cuadros, etc etc y siempre iba contando los puntos (las cruces) y bordaba sin marcar la tela, según yo es mas rápido…pucha tenía varios sitios web que ofrecían patrones gratis pero ya no me acuerdo de ninguno 😦

            Me gusta

            1. Busqué en google y hay típicas cuestiones feas/viejas, pero me metí a Etsy y encontré unos patrones a 5 dolares que vienen con enseñamiento! jaja. Así que me dije, compra uno y los demás los inventas y eso hice. Son 2400 pesos! Estoy esperando que me llegue el pdf, hoy.

              Me gusta

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s