Siempre me ha gustado leer aunque sólo después de la Universidad empecé a leer por placer, libros distintos, todo lo que caía en mis manos. En la época escolar, leía lo que era obligatorio y eso me limitó harto. Menos mal que nunca me hicieron leer el Quijote, al menos mis profesoras eran un poquito más modernas en ese sentido.
La cuestión es que hace unos años que leo de todo, mayormente novelas, y de todo lo que he leído, estos son mis favoritos:
05. The Passage, Justin Cronin
No sé bien cómo llegué a este libro, aunque recuerdo que lo vi recomendado en quinientas mil listas de libros así que, sin saber nada de él, lo busqué y lo leí. The Passage trata sobre un mundo apocalíptico en el que criaturas espectrales han ido acabando con la población mundial. Seguimos el viaje que hace Amy, una niña de 6 años que fue abandonada por su madre y que parece tener una relación especial con estas criaturas. Ella, junto a otras personas, realiza un viaje por el desierto en busca de otros humanos, de alguien que pueda salvar a la aldea donde viven, de una mano que los rescate de la muerte segura por el hambre, la falta de energía o las criaturas que acechan.
Me gustó el tono del libro, es oscuro y algo tenebroso, angustiante, claustrofóbico. Tiene personajes buenos, algunos de verdad interesantes y de los que me encantaría saber más. Como no sabía ni de qué se trataba el libro, tampoco supe que es la primera parte de una serie y que hay que esperar a julio para la segunda parte. Maldición. Pero igual se los recomiendo porque es muy bueno. Me gustó eso de quedar con cara de pregunta todo el rato, intentando descifrar qué son las criaturas y qué quieren (fallé espectacularmente).
04. La Apología de Sócrates, Platón

Este libro me cambió la vida. En serio. Lo leí en dos oportunidades diferentes: el primer año de Universidad, con un profesor que pasaba la clase entera leyendo el libro pero explicaba poco, no hacía preguntas y daba sueño; y en el último, cuando estuve de intercambio en Canadá. Ahí el profesor era un cura y la clase completa era una discusión del libro, con propuestas, preguntas y trabajos escritos que te hacían pensar demasiado. Me gustó ese ejercicio y me metí de lleno en el libro y me saqué puras A+, me creía el hoyo. Pero no fue sólo por eso que este libro cambió mi vida.
La Apología de Sócrates trata sobre el juicio al que Sócrates es sometido en Atenas, acusado de corromper a la juventud con su filosofía. La corte da sus argumentos y Sócrates, pillo él, los derriba uno a uno usando la fuerza de la razón. Además, de pasadita, termina acusando a la corte y a Atenas completa de no dar el ancho y poco menos que les dice que van a terminar todos mal si no dejan de lado sus vicios.
No lo puse más arriba porque no es de los libros que leo seguido, pero La Apología de Sócrates es probablemente el libro que más impacto ha tenido en mi comportamiento. Eso de «sólo sé que nada sé» viene de acá y es tan cierto. Vivimos en una sociedad donde las apariencias engañan, donde hay gente (no sé si la mayoría) que se desvive por demostrar cosas que no son y eso me derrumba. Con este libro entendí que no es malo hacer preguntas, no es malo admitir que una no sabe algo, no es malo cuestionar pero no cuestionar por cuestionar, sino que para entender mejor las cosas, para construir algo mejor, para avanzar. Después de leerlo, nunca más me quedé callada por no entender algo. ¿Cómo voy a aprender si no pregunto cómo funcionan las cosas? Nada peor que los sordos y los ciegos que no quieren ver. (Por eso mismo odio a la gente terca, uf).
03. Los Juegos del Hambre
Ya les hablé del libro y de la película pero igual tenía que estar en este listado, porque los he leído montones de veces, los tres; porque todavía hacen que se me apriete la guata con ese sentimiento de VA A QUEDAR LA CAGÁ; porque no hay personaje que odie (y eso sí que es raro) aunque no soy muy fan de Prim; porque hay personajes que adoro y quiero pasar más allá de las páginas para abrazarlos un buen rato (Haymitch, Finnick, Peeta). Porque desde que leí Harry Potter que no tenía una reacción física con algo que leía y agradecí el poder conmoverme al leer de nuevo. Es tan raro que pase eso, que una historia me agarre de los talones y me remezca y no pueda ni dormir pensando en qué pasará después. Me fascina cuando eso pasa.
02. Harry Potter y el Prisionero de Azkaban
De todos los Harry Potter este es mi favorito. Amo los últimos cuatro, cinco capítulos. Recuerdo el dolor cerebral que me provocaron la primera vez que los leí, no podía creer lo que estaba pasando, no podía entender que JK Rowling nos hiciera esto, porque la carcajada que debió emitir cuando escribió esos últimos capítulos se debió escuchar hasta la China. Creo que este es el libro que cambia la saga completamente, es aquí cuando deja de ser un libro para niños y pasa a ser una saga épica de proporciones con OMGWTF incluído.
En la tercera entrega, Harry (13) debe lidiar con un asesino que quiere su cabeza, tomar venganza por haber pasado 13 años en la prisión mágica, Azkaban. Pasamos el libro completo teniéndole miedo a la posible confrontación entre Harry y Sirius Black, nos enteramos de que era el mejor amigo del papá de Harry y que los traicionó la noche en que Voldemort desapareció. Todos listos para odiar a Black, fácil. Pero en los últimos cinco capítulos la historia se da vuelta completa: Sirius no es malo, no quiere asesinar a Harry; al contrario, él sabe quién fue el verdadero culpable de la muerte de los Potter y quiere proteger a Harry de ellos. El que, además, se descubra que el verdadero traidor es LA RATA DE RON! O sea, ¿cómo les quedó el ojo?
En mi vida había leído tan rápido queriendo leer lentamente para saborear cada palabra. Y esa es la razón fundamental de por qué este libro está en el segundo lugar. Adoro leer esos últimos capítulos lentamente, dejando que el peso de la historia caiga sobre mis hombros. ¿Cómo apurarse cuando Snape está disfrutando tanto el haber atrapado a Black? ¿Cómo leer rápido cuando todos los personajes por fin comienzan a entender lo que debió ser discutido trece años atrás? Se me paran los pelos.
01. Neverwhere
No es ninguna sorpresa. He dicho en varios posts ya que Neverwhere es mi libro favorito de la vida. Lo leí por primera vez en el 96 o 97 y nunca ha dejado el primer lugar. Lo releo todos los años o año por medio porque extraño a Richard Mayhew, a Hunter, a Door; incluso al Marqués de Carabás y, por sobre todos, a los increíbles Mr. Croup y Mr. Vandemar. Me mato de la risa con esos dos, a pesar de que son los malos de la película.
A propósito de película, se supone que Neil Gaiman está trabajando en un guión para hacer la película de Neverwhere, pero la han dilatado tanto que ya no sé qué pensar. Desde que lo conocí, en 2009, que está en la misma y yo tengo a mi reparto de actores elegidos! Se me van a poner muy viejos para los personajes. Ya pues, Neil, menos hacer como que tocamos el piano con la señora esposa y más tipeo del guión, pues.
Aprovecho patudamente este post para que me recomienden libros. POR FAVOR. En inglés o en español. Gracias.
me gusto tu lista!!!! voy a ver cual busco para leer… bueno creo q sera neverwhere jaja
Me gustaMe gusta
Neverwhere esta maravilloso… sólo lo leo en el metro, por eso mi estupida lentitud, jajaja, pero me ha encantado
no es un best seller ni es famoso, pero es un libro entretenido, se llama «el codigo da vinci» jajajaja, el nombre es medio chanta y no es de moda precisamente pero es entretenido… ese seria mi aporte
aunque hay un libro exquisito, que me enamoro en cada una de sus chorrocientas mil hojas, llamado lentejuelas de Gary Jennings… y aunque lo leí y no acostumbro releer … este feliz lo volveria a leer)
Me gustaMe gusta
Ya leí El Codigo DaVinci, cuando salió. No me gustó mucho.
Voy a buscar el otro que dijiste. Gracias!
Me gustaMe gusta
a mi tampoco me gusto el codigo, prefiero Angeles y Demonios del mismo autor
Me gustaMe gusta
Noooo, no da vinci GIVENCHI….
Me gustaMe gusta
jajajajja
Me gustaMe gusta
Mi recomendación: Nation, de Terry Pratchett. Para muchos, probablemente lo mejor que ha escrito, y eso es decir mucho, ya que es el autor de la titánica y excelentísima serie Discworld.
Se trata de los sobrevivientes de un tsunami, principalmente miembros de distintas tribus de unas islas. Los protagonistas son un niño indígena que estaba en medio de su ritual de paso a la adultez, por lo cual ahora el mismo piensa que no tiene alma, y una niña inglesa que naufragó durante la tormenta.
La historia ocurre en una versión historicamente alternativa del siglo XIX, y en ella se exploran temas sobre la formación de los pueblos, su identidad y desarrollo ante la adversidad, la creación de sus propios mitos y creencias, las posibles explicaciones científicas de tales creencias y supersticiones, y por sobre todo, lo que significa ser una tribu, un pueblo, una nación.
Me gustaMe gusta
Ay,me tincó! Lo voy a buscar. Sé que en alguna parte tengo un libro de Terry Pratchett que me regalaron pero como será que ni me acuerdo donde está.
Pero lo voy a buscar y dp te cuento. Gracias!
Me gustaMe gusta
Awww me encantaaaaan los libros de harry potter, y tienes toda la razón, el tercer libro es la transición en la historia, y se nota, ya que a partir del cuarto, los pequeños libros se convierten en tomos gigantes con todas sus letras.
Como no amar a Sirius , en mi opinión es uno de los personajes mejor logrados de la saga, su vida es lealtad y sufrimiento puro y su muerte una de las mas ingratas de la historia! la película sin duda no le hace justicia ni demuestra lo importante q es él para Harry y la trama. A pesar de todo esto, no supera a mi favorito ever creado por Rowling, SEVERUS SNAPE, siempre me llamo la atención como alguien podía ser tan inteligente y malo!!! amaba su humor negro y cuando caminaba y hacia ondear su capa negra como un murciélago de pelo grasiento jajajaj pero fue en los últimos capítulos del séptimo libro donde me termine de enamorar del personaje, donde pude entender realmente porq era asi, ver su infancia, su vida opacado y amando a Lily, sus ansias de superarse y ser el mejor! y el momento de sensatez con Dumbledore , el q lo hizo cambiar todo..
awwwwww me fui en profunda, amo estos libros, los comenze a leer hace 11 años y nunca mas los abandone. Buenisimo post!!! 😀 saludos
Me gustaMe gusta
Gracias, Pame!
Yo también amo los libros, obviamente. Son mi obsesión desde hace demasiado tiempo.
Mi favorito es Ron, pero el segundo es Snape (mmm, idea para otra lista!). Igual no justifico que les haga bullying a los Gryffindor porque la mina no lo pescó pero como personaje es muy bueno.
Me gustaMe gusta
jajaajajajaj pucha si, ahi si entiendo, snape resentido social ¬¬ pero en fin!
Me gusto la idea de la lista 😀 !
Me gustaMe gusta
Me falta un nombre y estamos! Difícil reducir 7 libros a 5 personajes favoritos no más. Ese último espacio se lo están peleando varios nombres!
Me gustaMe gusta
No tengo mas opción que leer Neverwhere, es DEMASIADO!!! Lo tienes en ebook? Need it now
Me gustaMe gusta
Está en mi cuenta de box, a la que tienes acceso. Busca, busca!
Me gustaMe gusta
Acabo de descubrir tu blog y no dejo de impresionarme por los parecidos que tenemos. Yo también amo The hunger games. Supongo que también odiaste de un principio el cast.
Me gustaMe gusta
Hola!
Siii. Bueno, odié a Jennifer Lawrence de entrada y al tipo que eligieron para hacer de Gale. Al único que amé altiro fue a Peeta porque lo había elegido yo misma hacía meses para el papel. Jaja. Le apunté.
Me gustaMe gusta
Hola!!! Acabo de llegar a tu blog gracias a que publicaste tu sitio en zancada…apenas he leído un par de posts pero me han parecido demasiado entretenidos 😀
Al leer la descripción de tu favorito #5 se me vino a la cabeza de inmediato uno de mis top five de la vida, «the stand» de stephen king (Apocalipsis en español)…se libera un virus mortal que va matando gente arround the world…los pocos sobrevivientes que quedan (en usa) emprenden su marcha hacia el este buscando la salvación…entretención asegurada por varios días ya que tiene mas de 1000 páginas…saludos, te sigo leyendo 😉
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar!!! 🙂
Uuuyy. Nunca he leído a Stephen King, lo confieso. Porque soy hiper cobarde y según yo todo lo que escribe el Tío Stephen da miedo. Pero me tincó ese que dijiste así que se va anotado a mi lista de libros por leer. Espero que no me de pesadillas. 🙂
Me gustaMe gusta